Salud proyecta menos cierres, aumento de aforos y retorno de actividades en cierre del año
Todas las autoridades de gobierno son enfáticas en que la vacunación es indispensable para ir superando poco a poco la pandemia y proteger a la población.
En entrevista con Noticias Columbia, el ministro de Salud, Daniel Salas, mantuvo las proyecciones de alcanzar la población meta, cubierta con esquema completo, en el cierre de este año.
Para el jerarca, avanzar en ese proceso permitiría una mayor libertad, retomar algunas actividades que se mantiene suspendidas y ampliar aforos, siempre manteniendo la vigilancia al comportamiento del virus. Salas es claro en que no espera mayores cierres para próximos meses.
Lea también: País recibió 134 mil vacunas de Pfizer este viernes. Empresa llega al 73% de dosis contratadas
Aunque la vacunación para la mayor parte de la población avance, el uso de la mascarilla seguirá siendo obligatoria, al menos en la primera parte del 2022. El ministro recordó ejemplos de algunos países que flexibilizaron esas medidas y tuvieron que dar marcha atrás.
La vacunación continuará en el 2022. El ministro proyecta para el próximo año poder colocar la tercera dosis de refuerzo a ciertos grupos de riesgo como el personal de salud y adultos mayores, además de proteger a los menores de 12 años, conforme avancen los estudios internacionales de Pfizer y las autorizaciones de la FDA de Estados Unidos.
Este viernes llegaron al país 134 mil dosis de la empresa Pfizer con lo que la empresa llega al 73,3% de dosis entregadas, del total que fue contratado para este 2020.
Lea también: Austria donará a Costa Rica 50 mil dosis de vacunas contra el Covid-19
El Ministro de Salud espera que en los últimos meses del año aumente la cantidad de entregadas de Astrazeneca, y principalmente, el mecanismo Covax.
La entrevista completa la puede escuchar a continuación: