Fútbol Nacional

Santos inició remodelación del Ebal Rodríguez

La dirigencia del Santos entró con nuevos bríos este medio año. Los planes son ambiciosos. La idea es contar de nuevo con un equipo competitivo que opte por la clasificación a la segunda ronda y mejorar las instalaciones del estadio local.

El convenio con FIFA y la Fedefútbol, firmado por la Municipalidad de Pococí, para recibir los beneficios económicos del proyecto Forward entraron en vigencia ya. Son $100 mil dólares, unos ₵60 millones de colones, que se utilizarán en la construcción de los nuevos vestidores exclusivos para varones y para mujeres.

El primer paso fue techar la gradería del norte, que acoge el sector de palcos que serán remozados. Ahí se ubicará, también, una zona VIP como lo posee el estadio de San Carlos.

Lea también: Santos de Guápiles con refuerzo jamaiquino

“El estadio Ebal Rodríguez se va a remodelar con la firme idea de recibir partidos de Concacaf”, comentó el gerente santista Kiang Yep.

Tanto la dirigencia, la gerencia, como el cuerpo técnico encabezado por Johnny Chaves – quien acaba de revalidar su licencia A en Holanda – se impusieron metas muy altas para el certamen que viene.

Santos inició la pretemporada con exámenes médicos y jugará ante el Tauro de Panamá el 7 de julio antes de realizar una gira, el 21, a Nicaragua que incluirá partidos ante Diriangén, Juventus, Estelí y Managua.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba