Saprissa añora traer pronto a Espíndola; Marathón aceptaría tenerlo a préstamo
El futuro del defensor argentino Esteban Espíndola sigue en el aire. El jugador aún no sabe con exactitud dónde jugará en los próximos meses.
A pesar de que ya firmó su contrato con la “S”, y que ya incluso se entrena bajo programas virtuales que le manda el preparador físico Pierluigi Morera, el zaguero continúa en San Pedro Sula, con las fronteras cerradas y sin saber cuándo podrá viajar realmente.
El primer problema es propiamente en Honduras. Ahí los aeropuertos están cerrados para vuelos comerciales, por lo que el jugador no puede salir hasta nuevo aviso. El siguiente problema es la entrada a Costa Rica, a partir del 1 de agosto se permitirán el ingreso de vuelos pero de Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido. Es decir, hasta nuevo aviso el argentino no podrá entrar al país, no hay manera.
Todo esto genera muchas dudas sobre su futuro. Aunque en el Saprissa insisten, eso sí, en que lo añoran pronto con la camiseta morada.
“Ha sido un ida y vuelta, un trajín interesante, por ahora le puedo decir que Esteban (Espíndola) ha sido un carajo muy consciente de la realidad, un gran profesional, diariamente está en comunicación con el preparador físico. Hay mucha gente que nos está dando ideas, que nos pasa reportes, que nos dice se puede hacer esto, se puede hacer aquello, estamos haciendo lo posible, esperamos que sea muy pronto”, mencionó el gerente deportivo Victor Cordero al programa Encuentro Deportivo de Radio Columbia.
Y, ahora hay que sumar un nuevo capítulo en toda la historia. Columbia conversó este lunes con Roque Pascua, directivo del Marathón de Honduras, último equipo donde militó Espíndola y aceptó que ellos tienen una muy buena relación con Saprissa. A la postre, si por alguna razón el jugador debiera quedarse algunos meses en Honduras, estarían anuente a negociar una especie de préstamo para que el defensor se mantenga activo y listo físicamente para viajar a inicios del próximo año.
“Aquí en Honduras los períodos de inscripción no se han iniciado. Se suspendieron porque ahorita en lo que se trabaja es en poder activar el fútbol. Si las leyes internas permiten que se pueda en algún momento hacer una especie de convenio de préstamo y buscarle una solución al futbolista, yo no miraría como algo lejano la posibilidad real de tenerlo como préstamo si fuera el caso de que el jugador no pudiera salir del país”, manifestó Pascua quien dijo en Columbia que estarán muy atentos al tema en los próximos días.
Mientras se resuelve qué pasará… el jugador entrena en el país catracho, a la espera de noticias sobre su futuro.