Noticias Columbia

¿Se equivocaron los jueces con su sentencia en el caso de Allison Bonilla o actuaron según la ley?

Cuando el Tribunal de Cartago dio la sentencia por el femicidio de Allison Bonilla, la desazón invadió a su familia y a la opinión pública.

Pero ¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Por qué los jueces dictaron la pena por un homicidio simple y no calificado, como pedía la Fiscalía?

El juez de juicio, Carlos Núñez, explicó que la labor de las personas juzgadoras debe apegarse a aquello que se puede probar y que se presenta en cada uno de los procesos judiciales.

Estas mismas pruebas son las que llevan a los jueces a determinar la calificación de un hecho delictivo, según Núñez.

El juez de juicio dijo que el término “homicidio simple” se da por la denominación en la ley del país, y no es un calificativo para las características de un asesinato.

Eso sí, mediante apelaciones, como las que buscará la familia y abogado de Allison Bonilla, esta calificación puede cambiar.

El abogado Fernando Vargas también exime de responsabilidad a los jueces de la República que establecieron la sentencia por el asesinato de Allison Bonilla.

Vargas dijo que los jueces deben apegarse a la ley, a partir de las pruebas presentadas por el Ministerio Público.

El abogado dijo que las circunstancias del hecho evitaron contar con otras pruebas para demostrar cómo ocurrió el asesinato de Allison.

Pese a las críticas de la opinión pública y de las familias de víctimas de femicidios, el juez Carlos Nuñez considera importante este tipo de discusión, pero insiste en que a pesar del dolor o el malestar de la ciudadanía, las personas juzgadoras tienen sus límites en la ley y en lo que se puede demostrar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba