Economía

Sectores productivos reprochan carga tributaria y poco recorte al gasto público en propuesta al FMI

El sector productivo reacciona frente al plan de negociación que el Gobierno anunció para su gestión frente al Fondo Monetario Internacional.

La Unión Costarricense de Cámaras, Uccaep dice no a más impuestos. Su nuevo presidente, José Alvaro Jenkins exige un mejor plan para contener el gasto público.

El presidente de la Cámara de Comercio, Julio Castilla tiene una posición similar y también contraria a aumentar la carga tributaria.

La Cámara de Exportadores respondió por escrito que lamenta que las propuestas no fueran balanceadas y desatiendan el problema de fondo del gasto público y que recaigan en gran medida en la población y el sector empresarial por la vía de mayores impuestos. 

Cadexco sostiene que el Gobierno apuesta por sostener su planilla, niveles elevados de transferencia a entidades descentralizadas; pluses; incentivos, y se niega a ampliar la venta de entidades. 

Con respecto a los consumidores. El presidente de Consumidores de Costa Rica, la propuesta del Gobierno no implica sacrificio de las instituciones para reducir el gasto.

Danilo Montero de la Oficina del Consumidor Financiero sostiene que gravar las transacciones bancarias significa un retroceso.

El vicepresidente ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria, Cacia Mario Montero dice que el plan de Gobierno golpea a las familias y empresas y que por el lado del gasto, el esfuerzo es insuficiente.

El Colegio de Contadores Públicos considera que es razonable la propuesta de mejorar la eficiencia del gasto público pero se requieren acciones más eficientes con una adecuada rendición de cuentas. 

Además, que no proceden los impuestos, sin haber cerrado los esfuerzos de la reforma fiscal ¨Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, pues va  en detrimento de la poca estabilidad que tienen todavía algunas familias y acrecentaría la pobreza. 

Y estiman los contadores que, sí procede la venta de activos del Estado, pero si antes se hace un estudio integral para determinar cuáles se cierran, cuáles se pueden refundir y determinar qué programas se pueden eliminar. 

Finalmente, el sector industrial señala que la propuesta del Gobierno está sesgada hacia los impuestos que afectarán al sector productivo y con ello la reactivación y el crecimiento económico y la generación de empleo.  Del lado del gasto hay poco nuevo y lo que tiene mayor impacto es lo que ya de todas formas se tiene que aplicar de forma estricta el contenido de la Regla Fiscal. 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba