Fútbol Internacional

¡Sed de revancha! DT de El Salvador no olvida caída ante Catar: »Descuidamos el contragolpe»

Las selecciones absolutas de El Salvador y Catar librarán este sábado un duelo inédito en los cuartos de final de la Copa Oro, en el que se espera un juego abierto y sin esquemas extremadamente defensivos.

Vídeo

Lea también: Después de todo, la Liga sí tiene un refuerzo

El combinado catari, campeón de Asia en 2019, llegó a la instancia de los mejores ocho del torneo al quedarse con el primer lugar del grupo D, mientras que la Selecta se hizo de la segunda plaza en el grupo A.

Ambas selecciones se han enfrentado un sola vez en su historia y el partido amistoso, jugado en Croacia el 4 de julio pasado, se inclinó a favor de Catar por la mínima diferencia.

Los salvadoreños mantuvieron el control del balón durante casi todo el encuentro después de que los cataríes se quedaran con un hombre menos en el primer cuarto de hora.

No obstante, los cuscatlecos no generaron opciones claras de gol y sus rivales resolvieron el juego en una contragolpe veloz para marcar el único tanto del partido.

Hugo Pérez, seleccionador de El Salvador, elogió la velocidad de sus rivales y señaló que «es un equipo con el que hay que tener cuidado con eso».

«En Croacia nos faltó encarar más en el uno contra uno y nos descuidamos en el contragolpe», sostuvo e indicó que será un partido diferente.

«Son los partidos que necesitamos nosotros jugar y esto nos ayuda» y «lo importante es que nuestros jugadores tengan este roce internacional de partidos difíciles con jugadores de alta calidad, eso nos va hacer crecer», subrayó.

Catar será la sede del mundial 2022 y El Salvador disputará la octogonal de la Concacaf, que entrega tres boletos directos y un repechaje.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba