Fútbol Nacional

‘Sele’ se despide con paliza pero, ¿cuáles jugadores levantaron la mano para la Mayor?

 
La Sub-23 golea a República Dominicana (5-0) en su último juego del preolímpico de Concacaf pero, la gran interrogante es, ¿cuáles jugadores levantaron la mano para la Mayor, a pesar de la eliminación? Columbia analiza, caso por caso, el rendimiento de los jóvenes.
 
Paliza, para despedirse al menos con algo de fe y, quizás, con un poco de desilusión. Una camada en la que se tiene puesta la esperanza de renovación para la Mayor, pero a la que no le alcanzó para clasificar a Tokio.
 
La ‘Sele’ venció 5 por 0 a la débil República Dominicana en su último partido del preolímpico de Concacaf. Se despide con una goleada, sin el boleto y, a pesar de que se creía que esta generación estaba para más en el torneo, tampoco se puede negar que un buen número de estos jugadores saltarán a la Mayor.
 
Y este brinco no será en el largo plazo; se acerca la eliminatoria mundialista y en medio de las dificultades para remozar el plantel ‘Tricolor’ que dirige Rónald González, se vislumbra a distintos jugadores en el equipo absoluto.
 
https://www.facebook.com/concacafcom/posts/5465806606794914
 
Luis Díaz (el primero en la fila), Rándall Leal, Bernald Alfaro son los que probablemente estén más cerca, aunque hay otros que piden campo, como el arquero del Celta de Vigo, Patrick Sequeira.
 
Luego de perder frente a EE.UU (0-1) y México (0-3), la Mayor superó con solvencia al pálido conjunto isleño, muy abierto en sus líneas y expuesto ante la velocidad y el desequilibrio de la Sub-23.
 
A pesar de que llevó algunos minutos abrir la cuenta, cuando cayó el primero, se rompió por completo la muralla de estereofón de de República Dominicana, y la ‘Sele’ lo aprovechó para anotar una y otra vez.
 
Manfred Ugalde abrió la cuenta al 30′ tras un error de coordinación entre el arquero y la defensa; Bernald Alfaro anotó el segundo, al 43′.
 
Luego fue el turno de Rándall Leal, al 60′, y posteriormente al 70′.
 
Y dos minutos más tarde, Aarón Salazar se sumó al ataque y marcó el quinto, al 72′.
 
La contundencia que faltó contra Estados Unidos esta vez sí apareció contra la selección más débil del grupo y cuando no había nada en juego.
 
La ‘Sele’ apalea a República Dominicana.
 
¿Quiénes levantaron la mano para la Mayor?
 
Kevin Chamorro:
 
Disputó los dos primeros partidos del torneo. No tuvo mayor culpa en los goles. Frente a Estados Unidos salvó dos mano a mano en su mejor partido, aunque contra México su participación fue regular, sin grandes intervenciones. Rendimiento aceptable para el arquero norteño.
 
Patrick Sequeira:
 
Solo disputó el último juego contra República Dominicana. Poco trabajo para el cancerbero pero, de todos modos, hizo dos buenas paradas.
 
Adonis Pineda:
 
No jugó en el certamen.
 
Aarón Salazar:
 
Seguro en la mayoría de acciones, sin errores de bulto. Entre todos los zagueros, fue el que más tranquilidad ofreció. Da la impresión de que no le queda grande la camiseta de la ‘Tricolor’.
 
Fernán Faerrón:
 
Le costó el primer enfrentamiento ante EE.UU. y Douglas Sequeira lo mandó al banquillo contra México. Torneo discreto para Faerrón.
 
Alexis Gamboa:
 
Reemplazó a Faerrón en el segundo cotejo contra México y demostró que, con minutos, puede ser un jugador importante. Se conoce el puesto y tiene personalidad, además de buen biotipo. Sin ser figura, cumplió en un torneo muy difícil para la Selección Nacional.
 
Yurguin Román:
 
Su gran fuerte son los cobros de bola muerta, normalmente con buena repercusión. Frente a México quedó muy expuesto en el mano a mano, lo que evidencia que tiene un margen de mejora importante. Su ventaja es que, en su puesto, es una de las pocas cartas nuevas y de renovación.
 
Kevin Espinoza:
 
Es el zaguero de esta camada que más veces fue llamado por Rónald a la Mayor… pero no contó para Sequeira en el torneo Sub-23.
 
Luis José Hernández:
 
Apenas si ingresó contra República Dominicana. Desde el principio, se cuestionó si merecía estar en la ‘Sele’ por su bajo rendimiento en Saprissa.
 
Ian Smith:
 
Bajo desempeño del lateral derecho, débil en el funcionamiento defensivo y de poca relevancia en ataque. Se confirmó en la ‘Sele’ lo que se percibe en la Liga: Le está costando la consolidación. Aún así, Rónald lo llamó a la Mayor.
 
Bernald Alfaro:
 
Bien. Seguro en el pase entre líneas y ordenado para ocupar el puesto de ‘5’. A diferencia de la mayoría de jugadores, parece capaz de jugar de primera intención. Aún cuando el rendimiento colectivo no fue el mejor, Alfaro sigue sumando puntos para vincularse definitivamente a la Mayor.
 
Jefferson Brenes:
 
Discreto accionar contra Estados Unidos en el primer duelo, sin ser un desastre. Participó poco, a pesar de lucir esforzado.
 
Rándall Leal:
 
Douglas Sequeira lo utilizó en múltiples posiciones, a veces muy lejos del área y esto le dificultó brillar en los primeros dos partidos. No fue su mejor torneo pero parece que, cerca del área, es un jugador muy punzante.
 
Marvin Loría:
 
De escasa presencia y protagonismo en todo el torneo, tanto de variante como de titular. Frente a México pesó poco y nunca quedó claro lo que Douglas Sequeira buscaba del futbolista que milita en la MLS.
 
Luis Díaz:
 
Desequilibrio y velocidad pura. Con socios claros y un trabajo acumulado, puede convertirse en una pieza de alto desequilibrio para la Mayor. En el torneo le faltó acompañamiento, principalmente dentro del área.
 
Gerson Torres:
 
Cuando se enchufa es muy punzante, pero por lapsos se pierde. Aún así, es un futbolista capaz de romper un librillo. Al igual que Leal, se le colocó en distintos puestos, sin que pudiera demostrar el fútbol que le caracteriza en el ‘Team’.
 
Jimmy Marín:
 
Muy poco del volante ofensivo cuando ingresó de relevo. Tiene mucho potencial, pero desde que regresó del fútbol de Israel no consigue ser el futbolista estable y picante que se afianzó en Herediano. Le cuesta pesar en la ‘S’ y también en la ‘Sele’.
 
Alonso Martínez:
 
Bien frente a Estados Unidos en el primer duelo, a pesar de que falló en la definicion. Frente a México se le ubicó como delantero y no marcó diferencia. Rápido y desequilibrante, puede ser un futbolista que, en el mediano plazo, le aporte a la ‘Sele’, sobre todo en el juego de transición.
 
Jurguens Montenegro:
 
Nunca recibió la confianza total de Sequeira, que prefirió utilizar a Alonso Martínez como delantero centro que al propio Jurguens. Cuando ingresó de cambio marcó muy poca diferencia. Torneo discreto para el talento erizo.
 
Manfred Ugalde:
 
Accionar discreto para el joven delantero, que frente a Estados Unidos fue el atacante con menos protagonismo y tampoco pesó contra México de cambio. En el último partido marcó el primer gol de la Nacional.

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba