Selección Nacional: ¿Hay que meterles competencia a las »vacas sagradas»?
El primero de febrero perdimos contra unos juveniles Estados Unidos, 1×0, con una selección costarricense híbrida, entre jugadores «A» y «B».
Aquel día Ronald González alineó futbolistas de peso, con trajín, curtidos como seleccionados y como legionarios, tales como Esteban Alvarado, el «Pipo» Giancarlo González, Ronald Matarrita, Johan Venegas, David Guzmán, Yeltsin Tejeda, Marco Ureña, entre otros internacionales con menos juegos interselecciones como Ulises Segura, Ariel Lassiter, Luis Díaz, Randall Leal y Joseph Mora. Hubo «peso», pero terminó yéndonos bien con la derrota por la mínima. Los sobrinillos del Tío Sam fueron inmensamente superiores.
Después vino la debacle contra Panamá, con un plantel «C», integrado por debutantes en la Tricolor entrados en edad, varios de 29 años para arriba, en un desperdicio completo de una gran oportunidad de darles bagaje a jugadores prometedores, menores de 25 años.
No se rescató prácticamente nada, por no decir que nada de nada, y encima se echó a la basura un invicto como locales de más de 80 años ante los canaleros. Se perdió por primera y por segunda vez en la historia. Deplorable.
Ya contra Catar y País Vasco se puso toda la carne en el asador, quizás salvo dos figuras, el «8» Allan Cruz (Cincinnati), ausente por lesión, y el «10» Bryan Ruiz (Alajuelense), por falta de ritmo tras padecer Covid-19 y sufrir una expulsión que lo sacó dos fechas de Liga Promérica.
Atajó Navas, jugaron Gamboa, Waston, Duarte, Calvo, Borges, Guzmán, Campbell, Venegas… En resumen, «es lo que hay», podría argüir Ronald González. Y es cierto. Pero parece no estar alcanzando.
Salvo Keylor y Campbell, los demás están por debajo del mejor nivel que se les conoce. Navas, igual que siempre, espectacular y garantía. Joel, sin ser la octava maravilla, brinda sus habituales chispazos que rompen esquemas y agregó un elemento nuevo: Sacrificio, coraje, pundonor inclusive para bajar y realizar coberturas defensivas.
Lea también: 1×1 tico: Con legión o sin legión, esta «Sele» no camina
Entonces, si no está alcanzando, ¿será que llegó el momento de renovar, aunque sea riesgoso? «Yo metería competencia», manifestó Marvin Solano, entrenador campeón con Herediano en 2013, para quien hay jugadores que parecen haber pasado ya por el mejor momento de sus carreras. Al mismo tiempo, hay otros que están en ascenso, pero que necesitan minutos en partidos clase A para consolidarse.
Citó el caso de Celso Borges, que ahora milita en tercera división española, comparado con un Allan Cruz que es de ida y vuelta. También mencionó a Bernald Alfaro, «5» manudo, a quien ve maduro para su edad gracias a la gran cantidad de partidos internacionales que disputó en selecciones menores y al proceso que llevó en la Academia Wilmer López.
«A Celso le está costando el alto nivel. Usted puede tenerlo para momentos, para ratos. Lo único que habría que hacer es sentarlo, y si el joven que entra lo hace mejor, pues ahí está».
Con lo ya probado, no está alcanzando. Para Solano, «es lo que hay. Allan Cruz, podría hacer falta; hay quienes piensan que Bryan Ruiz también, habría que verlo. Pero con los que faltaron no cambiaría mucho la selección. Pero sí queda la impresión que con lo que hay se podría dar más».
Como cualquier aficionado, le preocupa que en cinco partidos disputados en 2020, solo se hayan hecho dos goles, y otra vez llamó a atreverse a poner jóvenes, pero más minutos, considerando más valioso ir dándoles bagaje que insistir con quienes vienen en picada.
Aseguró que entre probar a Starling Matarrita o Bryan López (Santos de Guápiles, 30 años de edad), mejor hubiera potenciado a menores de 20 años como Manfred Ugalde (Lommel, Bélgica) y Jurguens Montenegro (LDA).
Solano insiste una y otra vez en que le metería «competencia» a los supuestamente consolidados e inamovibles: «Acuerpemos a los muchachos, pero démosles más de cinco minutos».