»Siempre a ras del piso»: El chip que Carevic trajo a la Liga
“Enfrentamos a un equipo que viene aprendiendo cosas del fútbol de hoy y eso me gusta”, dijo el técnico del Millonarios Jorge Luis Pinto después de ver este nuevo proyecto de Liga Deportiva Alajuelense.
Si bien es cierto que la idea apenas se está implementando y que en este arranque no estuvieron todos los jugadores de mayor trayectoria como los hondureños quienes participaron en la Copa Oro, el concepto de “salir tocando el balón desde atrás”, presionar en 3 cuartos de cancha, cerrar espacios en el medio campo bajo una buena dinámica y mediante un sistema de 4 – 1 – 4 – 1, está más que claro.
“Este es un equipo presionante como lo vieron por ratos, es un equipo que trata de salir jugando como los grandes equipos del mundo”, insistió el estratega colombiano Jorge Luis Pinto.
Lea también: La pretensión de Alexander López en Alajuelense
Es evidente que el Millonarios borró por muchos tramos al equipo manudo, porque es una de las mejores expresiones futbolísticas sudamericanas y tiene más tiempo de trabajar de la mano de Pinto, sin embargo, la idea del nuevo timonel Andrés Carevic está clara sobre el tapete, ahora les queda a los actores interpretarla lo mejor posible.
“Desde que llegó (Carevic) pues implementó querer jugar siempre a ras de piso, jugar en espacio reducido; de salir jugando siempre y tratar de tomar los espacios vacíos y contra Millonarios mostramos un poco”, comentó el delantero Jonathan Moya ampliando detalles sobre la Liga que veremos en el próximo campeonato.
Lea también: Pinto: «La Liga quiere salir jugando como los grandes equipos del mundo»
Por ahora la zaga está clara, Jhamir Ordain, Kenner Gutiérrez, Junior Diaz y Christopher Menezes. Habría que tomar en cuenta el defensor hondureño Henry Figueroa.
La media cancha presenta a José Miguel Cubero como contención, su lugar podría ser ocupado por el catracho Luis Garrido. Por delante Carevic pretende implementar una línea de cuatro “medias puntas” entre los que están Allen Guevara, Bernald Alfaro, Anthony López y Ariel Lássiter. Faltaría insertar en esa línea a Alexander López.
En punta, hasta el momento, el técnico Alajuelense se inclinó por Jonathan Moya. Habrá que observar que hace cuando estén a punto físicamente Róger Rojas y Jonathan McDónald, además de los atacantes más jóvenes.