»Siempre he pensado que Costa Rica tiene una diferencia o una ventaja con respecto a muchísimos países»
«Creo que hay la suficiente educación en los jugadores para que sepan de qué manera se puede conseguir y la construcción del equipo lo estamos haciendo desde ahora», dijo el entrenador colombiano Luis Fernando Suárez, nuevo seleccionador de Costa Rica.
Lea también: Allan Cruz deja atrás la sequía anotadora en el FC Cincinnati
Suárez tiene fe en que cuenta con suficiente talento humano y futbolístico para emprender su proyecto como seleccionador absoluto de Costa Rica.
El extécnico del Bucaramanga, selecciones de Honduras y Ecuador, los peruanos Juan Áurich y Universitario, y del mexicano Dorados de Sinaloa, entre muchos otros, es confeso admirador del sistema educativo costarricense.
Agregó que clasificar a un Mundial, como ya lo hizo con Ecuador en 2006 y Honduras en 2014, va más allá del talento y se necesita «credibilidad, sentido de pertenencia, trabajo en equipo, ser solidario».
Pero remachó sobre el factor educativo, que para él fue clave para tomar la decisión de dejar al Bucaramanga de Colombia y tomas las riendas de la «Sele:
»Hay algo más sublime siempre, que es la educación. Siempre he pensado que Costa Rica tiene una diferencia o una ventaja con respecto a muchísimos países de América Latina y es la educación», amplió.
«Cuando hablas con una persona y es educada, porque tuvo la posibilidad de haberse educado», se admiró Suárez.
«Tiene abierta la menta para decirle que cosas se pueden conseguir. Es mejor tener gente inteligente y que haya sido educada para poder conseguir los objetivos, creo que es fundamental. Si una de las causas que yo tome la decisión de estar acá es eso, a mí me gusta la educación y me gusta la persona educada», dijo.
Me atrevo a decir que Costa Rica es el país más educado de Latinoamérica y eso me gusta mucho, ese reto es rico»
«Es hermoso, es un halago para mí estar por acá. Es un sueño para mí volver a un Mundial. Escojo a un buen país, unos muy buenos jugadores y lo demás queda en el trabajo que todos hagamos», puntualizó.