Sin Christian Bolaños, Saprissa no parece el equipo que levantó la Copa
A Saprissa le falta profundidad, es evidente. El funcionamiento ofensivo es deficiente, predecible, e incluso cuesta creer que hace apenas unos meses haya levantado la Copa.
Ante la falta de recursos para penetrar con frecuencia, la media distancia y la táctica fija son las rutas constantes del Monstruo.
Con solo 12 goles en 10 juegos, es inevitable para el saprissismo recordar a Christian Bolaños, que en las 10 primeras fechas del pasado torneo ya tenía tantos goles como los que suma Saprissa en esta campaña con toda su planilla. ¡Cómo lo resiente el club morado!
Sin la certeza de ‘Bola’, con la ausencia de un ‘9’ natural, sumado a la baja por lesión de Jimmy Marín y a la versión más pálida de Daniel Colindres en mucho tiempo, Saprissa sufre para definir y ganar los enfrentamientos.
Nada comparable a los recursos con que disponía en el pasado semestre cuando utilizaba a Ariel Rodríguez o Manfred Ugalde, la ‘S’ resulta un equipo con poco acierto en el último cuarto de cancha y exceso de toques horizontales.
A pesar de que el técnico Wálter Centeno insiste con una rotación constante en ofensiva, de manera en que los volantes se suman con frecuencia al ataque, lo cierto del caso es que la fórmula que tanto funcionó en el pasado torneo, con ‘Bola’ viniendo desde atrás, no resulta tan efectiva en el actual Saprissa.
La única jugada clara de Saprissa en la inicial se produjo en táctica fija, cuando Mariano Torres remató un cobro de tiro libre y lo pegó en el palo.
San Carlos, en cambio, aguardó paciente y cedió la iniciativa en busca de algún espacio para salir en contra, pero, en principio, fue deficiente en la transición, pues a sus volantes les costó un mundo acertar el pase, justo cuando los atacantes esperaban la pelota para penetrar en el área.
El panameño Jorman Aguilar resultó el más perjudicado con la falta de claridad de sus compañeros, pues realizó múltiples movimientos y no recibió ni un solo pase claro.
En medio de la inconsistencia morada y la ineficacia norteña, el segundo periodo arrancó con otra cara.
Jeaustin Campos incluyó al delantero jamaiquino, Javon East, y el artillero mexicano Julio Cruz.
A pesar de que fue precavido para adelantar la presión, ganó armas para la salida rápida.
San Carlos quería cornear al Monstruo y Saprissa sacudirse de la racha negativa frente a un rival peligroso en sus aspiraciones de clasificar.
Ante las dificultades de los ofensivos para penetrar la zaga norteña, el equipo morado optó por otras vías, como la media distancia y las incorporaciones de los centrales.
Michael Barrantes disparó desde fuera del área y por poco consigue anotar, y luego Esteban Espíndola se proyectó al ataque, cerró un centro, pero no pudo enderezar la pelota para enviarla a las redes, en la más clara de la ‘S’ en el cotejo.
Colindres está lejos de ser el hombre con alta injerencia que partió de Saprissa y el equipo resiente la presencia de una verdadera artillería pesada.
Johan Venegas es el más desequilibrante, sin que Saprissa alcance el volumen de jugadas de peligro del pasado torneo.
Saprissa no es el equipo punzante de otros torneos. 0 por 0 y San Carlos sigue metiendo presión.
Once de Saprissa: Aarón Cruz, Luis Hernández, Esteban Espíndola, Ricardo Blanco, Alexander Robinson, David Guzmán, Esteban Rodríguez, Marvin Angulo, Mariano Torres, Johan Venegas y Daniel Colindres.
Once de San Carlos: Kevin Chamorro, Carlos Martínez, Álvaro Aguilar, Keilor Soto, Erick Cabalceta, José David Sánchez, José Mora, Christian Martínez, Wílmer Azofeifa, Jefry Valverde y Jorman Aguilar.