Selección Nacional

Sin imaginar su presente, Guima expuso los dolores de cabeza de renovar equipo para esta eliminatoria

 
Guima dirigió a nueve equipos del exterior en seis países de tres continentes distintos, pero fue en Colombia que se catapultó de nuevo. Hoy desempleado a sus 61 años, el técnico es candidato al banquillo de la ‘Sele’. Lo que no pudo imaginar es que hace apenas unos meses, en una entrevista poco difundida, soltaría algunas pistas sobre las dificultades para afrontar la próxima eliminatoria del área.
 
 
Alexandre Guimaraes confiesa que la puerta del fútbol internacional se le abrió después de dirigir a Costa Rica en los mundiales. Clasificó a la ‘Tricolor’ dos veces (Corea-Japón 2002 y Alemania 2006) y, hoy en día, su nombre es bien visto en la Fedefútbol para asumir otro proceso, esta vez rumbo a la cita de Qatar del próximo año.
 
A sus 61 años, Guima acumula múltiples experiencias fuera del país. Dirigió nueve equipos del exterior en seis países de tres continentes distintos.
 
Después de un largo recorrido, que recientemente lo llevó a dos equipos colombianos, América de Cali primero y Atlético Nacional en su última etapa, el estratega se encuentra desempleado, pero con un perfil algo distinto al de años atrás.
 
A pesar de que en el Nacional no le fue del todo bien, pues lo cesaron de su cargo, en el equipo de Cali levantó la Copa y acabó con una sequía histórica sin títulos.
 
Lo que el entrenador quizás nunca imaginó es que, en medio de la pandemia y en una entrevista junto a su hijo Celso Borges, reveló algunos factores que considera clave para la próxima eliminatoria del área.
 
En una entrevista con Concacaf, tanto el entrenador como el propio Celso definieron los aspectos sustanciales de la próxima ruta mundialista.
 
«Todos los técnicos de Concacaf y a los llamados a clasificar o a pelear un repechaje, deben pensar mucho, porque ningún técnico ha podido trabajar en el 2020, han perdido la oportunidad de terminar de sacar conclusiones, sin tener un mapa de ruta y de sus jugadores», explicó Guima.
 
«Es el gran dolor de cabeza para los entrenadores y más aún que la gran mayoría de selecciones de Concacaf están en un cambio de generaciones y uno necesitaba los partidos de preparación para tener una escogencia más certera, con más datos», confesó el entrenador.
 
En el siguiente video, Celso y Guima conversan en su podcast con el capitán de la Nacional, Bryan Ruiz
  
https://www.youtube.com/watch?v=Pr5nJVG3Etw
 
Dificultades. De entrada, se interpreta que Guima considera un problema el poco tiempo de trabajo para escoger al grupo de futbolistas y desde luego la renovación.
 
El propio Borges, a quien también entrevistaron, explicó que el plantel de Costa Rica es muy distinto al de las últimas dos rutas mundialistas.
 
Y advirtió la importancia de puntuar en el Caribe durante la ruta mundialista, pues considera que es la región con más evolución en el área.
 
Por el momento, Jamaica ya tiene un cupo garantizado en la octagonal, mientras que Haití, Curazao y Saint Kitts y Nieves buscarán su lugar en una ronda definitoria contra Canadá, Panamá y El Salvador, respectivamente. 
 
«Se jugará contra selecciones que han progresado, como Honduras o Jamaica, pero el sentimiento de competitividad nos mantiene encendido, uno tiene ese fuego adentro que quiere sacar en los mejores momentos», dijo Celso.
 
«Nunca es fácil (una eliminatoria), pero hemos sido muy fuertes en casa, es reforzar sobre eso y de visita tratar de hacerlo lo mejor posible para rescatar puntos ahí», explicó el hijo de Guima.   
 
En cambio, el entrenador profundizó en otros aspectos puntuales, que de darse su nombramiento como estratega de Costa Rica, tendrá que afrontar.
 
«Se parte desde la incertidumbre, porque cada vez que a Costa Rica le toca jugar parte como favorito, pero eso también conlleva una trampa a nivel mental que uno como entrenador intenta decodificar», comentó Guima.
 
Afirmó, además, que su experiencia como técnico de Panamá le permite confirmar cómo se percibe a Costa Rica en los otros países del área.
 
Y concluyó con un frase que deja ver la complicación que tiene armar un equipo competitivo para la ruta mundialista, en la actual coyuntura.
 
Guima dijo que, ante la falta de amistosos a causa de la pandemia, seleccionar a los futbolistas que afronten la eliminatoria es lo más complicado.
 
«Los 22 elegidos de una selección es porque ya han pasado todas las pruebas», concluyó.

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba