Sporting FC: el equipo que no rebajó salarios en el parón del campeonato
“Si ustedes supieran el proyecto que hay detrás de esto. Ahora en primera división si nos van a poner atención”, dijo Randall Rowe, uno de los gestores del nuevo inquilino de la Liga Promérica.
“Vamos a mejorar el estadio”, prometió Randall Rowe, quien ha estado al frente del proyecto desde su inicio en 2017.
Originalmente llamado Sporting San José, el equipo cambió su nombre a Sporting FC desde el año anterior.
“No quiero ni imaginar mi whatsapp”, dijo Rowe sobre lo que él asegura será una plaza atractiva para los jugadores de la primera categoría.
Sporting FC nació en 2017, cuando adquirió el derecho de participación de Generación Saprissa. El dueño en ese momento era Jesús Quesada, propietario de una empresa de viajes que soportó económicamente el equipo con importantes patrocinios y la contratación de muchos jugadores con perfil de primera, entre ellos Jorge Alejandro Castro.
Luego el club lo asumieron los hermanos Jose y Osael Maroto, en su momento propietarios de la empresa de alimentos Mayca y donde hoy tiene una importante participación gerencial, luego de venderla.
El proyecto posteriormente fue ampliado a un equipo de fútbol femenino que pasó a competir con Saprissa, Alajuelense y Herediano en cuanto a la contratación de jugadoras. Además, el club montó un importante proyecto de ligas menores apoyando jóvenes de zonas marginales en la zona de Pavas, con respaldo de la Municipalidad de San José, dueña del Estadio Ernesto Rohrmoser.
El equipo destacó en el parón del campeonato con una solidez económica fuerte que le permitió en el parón asumir los salarios completos de sus jugadores sin los rebajos que acordaron los clubes de forma colectiva.