Selección Nacional

Su paso por Pérez Zeledón y estudiar a Matosas: Claves del técnico chapín para derrotar a la »Sele»

Estudiar el estilo del DT Gustavo Matosas, cuando dirigió en México, y haber trabajado en Costa Rica como asistente de Johnny Chaves en Pérez Zeledón fueron claves que el DT de Guatemala, Amarini Villatoro, esgrimió para derrotar a la “Sele”, 1 a 0.

“Sabemos lo que él hizo en México (Matosas), la trayectoria que tuvo allá y con base en eso pudimos hacer la planificación del partido, teniendo en cuenta a los jugadores que convocó para este partido”, explicó en conferencia de prensa.

También le ayudó su paso por el Municipal de Pérez Zeledón.

“Trabajé en Costa Rica, y sé que al jugador le gusta ir directo, hacia el frente, conducir la pelota. Cuando se le escalona, pierden profundidad y tienden a dejar espacios, como siento que pasó en el juego”, comentó, visiblemente entusiasmado tras la victoria en el Estadio Doroteo Guamuch.

“Siempre una virtud tiene una forma de poder anularla. Y un defecto tiene la forma de cómo esconderlo. Ellos tienen jugadores rápidos, pero Guatemala fue solidario en el dos contra uno, y se necesita espacio para desarrollar la velocidad”, profundizó. “La táctica fija, para mí, en los últimos seis o siete años ha sido el fuerte de Costa Rica, y supimos controlarlo”.

“Felicito a mi grupo de jugadores, a todos. Por ahí nos faltó terminar los contraataques de mejor manera, de aprovechar los espacios que dejó el rival por la ansiedad de lograr el empate. Tuvimos una gran actuación, desde el arco hasta la gente que trabajó en ofensiva”, finalizó Villatoro.

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba