Suben a 12 los allanamientos por el caso Aldesa
La Fiscalía de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y Propiedad Intelectual confirmó que son 12 allanamientos los que realizó este lunes debido a diligencias de investigación dentro del caso conocido como «Aldesa».
Las acciones operativas de registro se efectuaron en nueve casas ubicadas en el Valle Central, «pertenecientes a los gerentes de la empresa Aldesa; además de las oficinas de dicha compañía, las de Grupo Sama y la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL)», informó el Ministerio Público.
Entre las viviendas allanadas estaría la del presidente de la empresa Javier Chaves quien posteriormente fue trasladado a las oficinas de la firma en Curridabat, 500 metros al este del cruce de La Galera. Al sitio se presentó también su abogado Francisco Campos.
Lea también: Detenido el presidente de Aldesa Corporación de Inversiones
Noticias Columbia supo que las otras casas sobre las que había orden de allanamiento son las residencias de personas de apellidos, Montealegre, Chaves, Artiñano, Oreamuno, Mesalles, Ulibarri, Luconi y Pacheco.
El hecho de que el domicilio sea allanado no implica necesariamente que la persona sea imputada en la causa o que sea objeto de investigación.
Este medio hizo la consulta a la Fiscalía para que aclarara la situación jurídica de los involucrados y a través de la oficina de prensa respondió que lo hará una vez que finalicen los operativos.
El caso
De acuerdo con la Fiscalía, la causa penal se abrió a raíz de una serie de denuncias e información publicada por la prensa, en las que figuran personeros del Grupo Financiero Bursátil Aldesa y Aldesa Corporación de Inversiones.
Las diligencias de este lunes corresponden a la causa 19-157-1220-PE, en la que se investigan presuntos delitos de estafa mayor, administración fraudulenta, libramiento de cheques sin fondos, autorización y publicación de balances falsos, autorización de actos indebidos e incumplimiento de deberes.
Las denuncias señalan la aparente inducción en error a la que fueron expuestos los ofendidos inversionistas, quienes creyeron que el conglomerado de asociaciones que forman parte de Aldesa, se encontraban siendo supervisadas por la Superintendencia General de Valores (Sugeval).
«Error que fue posible dado al vínculo que une a todas las sociedades que integran Aldesa (reguladas y no), pues utilizan el mismo espacio físico, recurso humano, sitio web, números telefónicos, marcas, logos, miembros de junta directiva que interactúan, incluso muchos de ellos en todas las sociedades» dice el comunicado de la Fiscalía.
El Ministerio Público también investiga la forma en que fueron administrados los valores entregados por los inversionistas. La finalidad es establecer si fueron invertidos, o si se «destinaron de manera fraudulenta para pagar intereses a otros inversionistas».