Sudamérica, el rival indeseable para Concacaf, Asia y Oceanía en el sorteo de este viernes en Zúrich
Dos sorteos están previstos el viernes en la sede de la FIFA de Zúrich (10 a.m., hora costarricense): La repesca de la zona europea y la que tiene en vilo a a Concacaf, la intercontinental.
La repesca Intercontinental repartirá las últimas dos plazas para el Mundial Catar 2022.
Los cuatro equipos que la juegan son:
– El quinto clasificado del grupo único de las eliminatorias sudamericanas (Conmebol).
– El cuarto del grupo único de las eliminatorias de la zona América del Norte/América Central (Concacaf).
– El vencedor de una repesca entre los terceros de los dos grupos de las eliminatorias asiáticas (AFC).
– El vencedor de las eliminatorias de la zona Oceanía (OFC).
Por el momento no se conoce ninguno de los equipos. En la zona de Concacaf hoy ese boleto sería de Panamá, que sumam 14 puntos. Pero, ojo, empatada con México. Cinco puntos abajo está Costa Rica.
Por historia, en Concacaf se cruzan dedos para que el rival no sea sudamericano. Hoy, el quinto es Perú, con 17 puntos, los mismos que el cuarto lugar, Colombia. Empero, Chile y Uruguay están muy cerquita, con 16 cada uno, y tampoco se puede descartar a Bolivia, con 15, ni a Paraguay, con 13.
Simplemente se sorteará quién va contra quién y cada serie se disputará a partido único y en campo neutral. Cada vencedor se clasifica para la Copa del Mundo. Se disputará 13 y el 14 de junio.
REPESCA EUROPEA
Ya clasificados para el Mundial: Alemania, Inglaterra, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Serbia, Suiza y Países Bajos.
Todos estos equipos terminaron al frente de sus grupos de clasificación.
– Equipos de la repesca –
Bombo 1: Italia, Portugal, Escocia, Gales, Rusia y Suecia.
Bombo 2: Austria, República Checa, Polonia, Ucrania, Turquía y Macedonia del Norte.
Diez de estos equipos finalizaron segundos en los grupos. Se suman dos selecciones procedentes de la Liga de Naciones, Austria y República Checa (logran su plaza por su clasificación en la competición).
Fórmula de la repesca.
Los doce equipos se reparten en tres mini torneos de cuatro equipos, con semifinales y final a partido único.
Los vencedores de cada vía (A, B y C, según la FIFA) estarán en la Copa del Mundo.
Cada semifinal opondrá a un equipo del primer bombo con uno del segundo. Se jugará en el campo del primero.
Un sorteo suplementario se organizará para determinar el equipo que juega en casa la final.
Rusia y Ucrania no pueden encontrarse en la misma vía, por razones geopolíticas.
Fechas
Semifinales: Jueves 24 marzo
Final: martes 29 marzo
Lea también: Ticos en la MLS: Marvin Loría clasifica a la final de conferencia con Portland Timbers
13 YA CLASIFICADAS
A falta de un año menos cinco días para que comience oficialmente el Mundial de Qatar 2022, el primero en la historia que se disputará en Oriente Medio, tan solo trece de los 32 participantes tienen el billete en el bolsillo: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Inglaterra, Países Bajos, Serbia, Suiza y el anfitrión.
El 21 de noviembre de 2022, a partir de las 11.00 hora local (8.00 GMT), el estadio Al Bayt de la localidad de Al Khor, situado a 49 kilómetros del centro de Doha, escenificará la apertura del Mundial con el partido entre la selección qatarí y el equipo que en el sorteo sea designado como A2.
Este estadio se estrenará el 30 de noviembre con el encuentro inaugural de la Copa Árabe que enfrentará a Qatar y a Baréin. El torneo, que se extenderá hasta el 18 de diciembre, es considerado como el ensayo general más amplio.
También en la jornada inaugural del torneo continental, se estrenará el estadio Ras Abu Aboud con el Emiratos Árabes-Siria y tan solo quedará por ‘abrir’ el último de los ocho escenarios del Mundial, el de Losail, que se estrenará a principios del próximo año y donde se resolverá el título.
También justo dentro de un año se disputarán otros tres encuentros del Mundial, a las 14.00 en el estadio Al Thumama, a las 17.00 en el Khalifa International y a las 20.00 en el Ahmad Bin Ali. Todos los días, hasta el viernes 2 de diciembre incluido, habrá cuatro partidos cada día. El sábado 3 comenzarán los octavos de final con dos choques.
Este viernes se sorteará en Zúrich los emparejamientos de las repescas europeas para definir las tres plazas que quedan por conceder, así como el orden de las eliminatorias intercontinentales en las que están implicados representantes de Conmebol, Concacaf, Asia y Oceanía. El pasado año aprovecharon esta vía Australia y Perú tras superar a Honduras y Nueva Zelanda.
En principio estos denominados ‘play offs’ intercontinentales estaban fijados para celebrarse en marzo, pero fueron postergados a junio debido a los problemas causados por la pandemia del covid-19. Se jugarán a partido único en terreno neutral.
Y es que, tras 766 encuentros clasificatorios y 2.200 goles, aún queda mucha previa por delante en las distintas confederaciones. En Europa, acabada la fase de grupos, se tienen que jugar dichas repescas; en la Conmebol se han disputado catorce jornadas y solamente Brasil y Argentina han certificado el pase; en la Concacaf se han jugado ocho fechas con Canadá, Estados Unidos, México y Panamá muy apretados; en Asia queda casi la mitad de la tercera fase; en África diez selecciones deben enfrentarse en cinco eliminatorias también el próximo marzo para decidir los cinco representantes; y en Oceanía ni siquiera ha comenzado la búsqueda del conjunto que jugará la ronda intercontinental.
De los trece ya clasificados, hay seis de los ocho campeones universales, Alemania, Argentina, Brasil, España, Francia e Inglaterra -faltan Italia y Uruguay-, así como está ya el subcampeón en Rusia 2018, Croacia, y el tercer clasificado, Bélgica.
Italia, actual campeona de Europa, tiene una difícil papeleta en la repesca para no repetir el fracaso de quedarse fuera del Mundial anterior, por cuanto hay rivales muy complicados. Otra de las grandes referencias en este trance es Portual.
Uruguay vive momentos más que complicados. La mala racha le ha costado la destitución a un referente como Óscar Whashington Tabárez. Es séptima con 16 puntos, a uno de la cuarta plaza que ocupa Colombia y de Perú, quinta clasificada.