Suiza empezará a levantar medidas el próximo lunes, relata una tica desde allá
Kumara Cordero es una costarricense que vive en Suiza. Ella es investigadora postdoctoral en el departamento de física en materia cuántica, en la Universidad de Ginebra y desde allá conversó con Noticias Columbia sobre cómo están afrontando allá el Covid-19.
Desde el 16 de marzo declararon un estado extraordinario lo que quiere decir que el gobierno federal manda en todos los cantones suizos, esto porque generalmente cada uno tiene su propia forma de gobierno, explicó Cordero.
“Inició con restricción de movilidad hacia todos de manera que bares y restaurantes están cerrados. Todos los que puedan hacer teletrabajo, lo hacen y las escuelas están suspendidas. Es como la medida general que se ha tomado a nivel europeo”, señaló.
Sin embargo, comentó que hace una semana el gobierno anunció que paulatinamente empezarán a levantar algunas medidas de restricción y que lo harán en tres etapas, en tres fechas.
“Una es el 27 de abril, el próximo lunes, donde se abren las peluquerías, los centros de estética, los fisioterapeutas, porque son sitios donde la gente puede tener un control de que no va a haber aglomeración de gente. Me parece que desde esa fecha todos los hospitales empezarán a atender todos los casos, porque al parecer no estaban atendiendo a todo el mundo”, comentó.
“Luego el 10 de mayo, es la segunda fecha, y regresan las escuelas obligatorias. Abren las tiendas en general y los que trabajamos para la universidad en investigación es la fecha que se nos ha dado, al menos en la universidad donde yo trabajo, para volver a nuestras labores”, agregó.
La última etapa que anunciaron es para dentro de dos meses, pero la compatriota afirmó que aún faltan cosas por anunciar ya que hay establecimientos que aún no tienen claro cuando pueden abrir con normalidad.
“La última fecha es el 8 de junio que es donde se abre la universidad ya como tal para los estudiantes y todo lo demás. No se ha dicho nada de bares y restaurantes, ni de cuando van a abrir fronteras. Eso es lo que no se tiene muy claro aún”, afirmó.
En Suiza sí recomiendan el uso de mascarillas y guantes a la hora de salir, como medio de precaución, al igual que el lavado de manos, pero Cordero relató que las medidas no son tan estrictas como en otros países de la zona.
“Aquí no nos restringen el poder salir, pero la gente hace caso, es la diferencia. No hay multas ni cosas como estas… estamos en un estado donde hay restricciones, pero no son tan estrictos como tal vez ha sucedido en España, Italia y Francia que son los países que más cerca estamos nosotros”, manifestó.
Kumara indicó que la recomendación es no salir de casa y que al ir al supermercado o farmacia se deben respetar los dos metros de distancia y una capacidad máxima dentro de los recintos, por lo que a veces tienen que hacer fila para ingresar.
En Suiza los idiomas oficiales son el alemán, el italiano y el francés por eso señala que pese a que cada día o cada dos días el gobierno brinda información sobre el Covid-19 ella no ve las conferencias de prensa. No obstante, ha encontrado otras maneras para mantenerse informada.
“Por medio de Twitter hay varios periodistas que han creado cuentas especiales para mantener informada a la población. Además, hay diferentes bases de datos donde uno puede ‘trackear’ los casos reportados”, afirmó.
Suiza reporta casi 30 mil personas infectadas, poco más de 1.500 muertes y casi 21.600 personas recuperados.