TEC insta a denunciar hechos de acoso sexual por baja cifra de casos formalizados
El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) contabiliza 23 denuncias por hostigamiento sexual en los últimos 15 años. De ellas, 12 fueron contra estudiantes, ocho contra profesores, dos que implican a funcionarios administrativos y una de alguien externa a la universidad.
Mediante un comunicado, la institución asegura que «para un período de 15 años, 23 denuncias resultan pocas ante el volumen de los casos que se manifiestan por medio de las redes sociales y de las personas que realizan consultas pero no deciden poner una denuncia formal».
«Es por eso que hacemos un llamado a las personas que se sientan afectadas a recurrir por los medios formales para poder enfocar los esfuerzos institucionales en acciones concretas que conduzcan a un cambio», agrega el texto.
De esta forma el TEC responde tras las denuncias públicas de organizaciones de estudiantes que manifestaron públicamente situaciones de acoso principalmente contra mujeres en universidades públicas.
«La Institución manifiesta una profunda preocupación ante los hechos que las estudiantes denunciaron», amplía el documento.
Las sanciones
Las 23 denuncias se resolvieron de la siguiente forma según los registros del TEC:
Tres casos fueron desestimados internamente pues no se podían tipificar como acoso. Uno de una funcionaria administrativa, otro de un estudiante y el de la persona ajena a la universidad.
Cuatro profesores renunciaron durante el proceso cuya recomendación era sanción de despido.
Lea también: Feucr pide que se destinen más recursos económicos para atacar el acoso
Del resto de profesores denunciados, uno fue despedido, dos suspendidos por tres meses y uno por ocho días sin goce de salario.
En el caso de los estudiantes, las sanciones establecidas fueron desde 15 días, hasta la expulsión por un año que se aplicó a uno de los involucrados.
En cuanto al funcionario administrativo este fue suspendido por tres meses sin goce de salario.
Apoyo
Para combatir el acoso sexual, el TEC asegura que trabaja con varios servicios, entre ellos la capacitación para sensibilizar y hacer conciencia.
También ofrecen atención psicológica, asesoría y acompañamiento legal a partir del nuevo reglamento aprobado en el 2018 y la ejecución de sanciones en casos que se denunciaron formalmente.
El nuevo reglamento establece una fiscalía especializada en el hostigamiento, tipifica las faltas y establece sanciones de acuerdo a la gravedad, que pueden ir desde amonestaciones hasta despidos en el caso de funcionarios y expulsiones cuando se trate de estudiantes.
Además hace un énfasis en los procesos preventivos y aumenta los recursos institucionales para atender el problema.