TEC no hará examen de admisión este año y define otro procedimiento de ingreso
Debido al aumento de casos de Covid-19, el Consejo Institucional del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) decidió eliminar, por este año, la conocida prueba de aptitud académica. En su lugar, aplicará un mecanismo diferente de ingreso para quienes se inscribieron en el proceso de admisión 2020-2021.
El mecanismo toma en cuenta:
- Promedio de ciclo diversificado
- Tipo de colegio de procedencia según su modalidad, horario y financiamiento
- Lugar de residencia del estudiante solicitante
- Cupo institucional en carrera solicitada para 2021
Para los postulantes de colegios académicos, el promedio tomará en cuenta solo las notas de décimo año. En el caso de alumnos de colegio técnicos, considerará las de décimo y undécimo año.
«Los postulantes extranjeros o de programas de educación abierta (bachillerato por madurez o educación a distancia) deberán presentar la certificación extendida por el MEP con la calificación obtenida en cada una de las pruebas correspondientes. Esta certificación puede ser remitida mediante correo electrónico con la firma digital correspondiente o mediante correo postal a más tardar el 16 de octubre», informó el TEC.
La nota de presentación se cambiarán a una escala 200-800 de acuerdo con indicadores técnicos y una división que se hace de los centros educativos por grupos.
- Grupo A: Colegios nocturnos, liceos rurales, telesecundarias, colegios en zonas indígenas, educación de adultos y programas de educación abierta.
- Grupo B: Colegios públicos técnicos.
- Grupo C: Otros colegios públicos (excepto los mencionados en A y B, que también incluyen humanísticos, científicos, experimentales bilingües públicos).
- Grupo D: Colegios privados, subvencionados y extranjeros.
Aque llos que obtengan un puntaje de admisión mayor o igual a 520 puntos, serán declarados con alguna de las siguientes condiciones:
- Admitidos: Podrán matricular la carrera escogida en matrícula ordinaria.
- Elegibles: Podrán matricular según los cupos disponibles en el periodo extraordinario la carrera elegida.
- En espera: Podrán matricular el día de la matrícula ordinaria en caso de haber cupo según la hora de cita, o bien, empadronarse para la matrícula extraordinaria para optar por un cupo en la carrera escogida con cupo disponible.
La asignación de cupos de las carreras se dará según la provincia donde resida el estudiante. A los cupos de carreras que se imparten en San Carlos y Centros Académicos de Alajuela y Limón, se les aplicará el criterio “zona de influencia”.
Los pasos a seguir
Los estudiantes inscritos en el proceso de admisión 2020-2021 deben seleccionar una opción de carrera definitiva como paso inicial. El proceso se habilita del 19 al 30 de octubre mediante información que recibirán en su correo electrónico y mensajería celular.
«Esto permitirá que se ejecute el algoritmo propuesto en el sistema y los estudiantes conozcan de forma definitiva su nota de admisión y condición obtenida. Los resultados finales estarán disponibles a partir del 9 de noviembre en el Sistema de Consultas de Admisión del TEC», detalló la entidad.
«En caso de que sea necesario revisar el resultado de la nota, se habilitará un periodo para hacer apelaciones a partir de esa misma fecha y hasta el 13 de noviembre como máximo». añade la información oficial.
A partir de la divulgación de resultados y hasta el 28 de enero del 2021, los solicitantes con la condición ADMITIDO(A) y EN ESPERA deberán entregar los documentos requeridos para la matrícula correspondiente:
- Documento de identificación (Si es nacional cédula o TIM. Si es extranjero, DIMEX o Pasaporte)
- Fotografía tamaño pasaporte
- Diploma de Bachillerato Educación Media
Los papeles deben ser entregados en el Sistema de Digitalización de Documentos.
Nivelación
El TEC hará una valoración en matemática y otras áreas, que permitirá conocer los conocimientos de la población de nuevo ingreso. «Se está construyendo la estrategia de nivelación y acompañamiento con el fin de reforzar el proceso y mecanismos de apoyo para la permanencia exitosa de los estudiantes en la carrera escogida», comunicó la universidad.
«Estamos conscientes de que vamos a recibir una cohorte de estudiantes con deficiencias de formación ocasionadas principalmente por la pandemia pero sin dejar de lado el efecto de la huelga del segundo semestre del 2018. Desde ya se trabaja en la estrategia para darles la nivelación que les permita insertarse con éxito en los estudios universitarios», dijo el rector del TEC Luis Paulino Méndez.