Fútbol Internacional

Técnicos extranjeros predominan en la Liga Panameña de Fútbol

El uruguayo César Eduardo Méndez, dos colombianos y dos venezolanos, un brasileño, un español, un argentino y cuatro panameños ocuparán los banquillos de los doce clubes que compiten desde el jueves por el título del torneo Apertura panameño de 2021.

Lea también: ¡Partidazo de Óscar Duarte y triunfo del Levante sobre el súper líder, Atlético de Madrid!

El uruguayo Eduardo Méndez ha llegado para dirigir al Sporting San Miguelito y con él trae la experiencia de haber entrenado a clubes de Costa Rica y Guatemala.

Pero en Panamá ya fue asistente del brasileño nacionalizado costarricense Alexandre Guimaraes cuando dirigió la selección absoluta.

El Club Atlético Independiente de La Chorrera (CAI), flamante campeón, es dirigido de nuevo por el venezolano Francisco Perlo, quien ya suma dos títulos en Panamá.

Su compatriota Julio Infantes, quien en la temporada pasada debutó al frente de Costa del Este, se ha transferido Herrera, uno de los equipos de expansión para esta temporada.

El Árabe Unido de Colón, que atesora 15 títulos, será dirigido de nuevo por el colombiano Juan Sergio ‘Jeringa’ Guzmán, quien ya ha llevado a esta institución a la conquista de tres certámenes: Clausura y Apertura 2015 y Clausura 2016. Además, como jugador también salió campeón en 2008.

El Tauro, que también tiene quince copas en su palmarés, tendrá en el banquillo a Julio César Dely Valdés, exseleccionador de Panamá y exjugador del Málaga español.

‘Panagol’ dirigió durante seis años al Árabe Unido de Colón.

Su hermano gemelo, Jorge Luis Dely Valdés comenzará su segundo semestre con los Leones del Plaza Amador.

Los placinos de Jorge y los taurinos de Julio tienen una enconada rivalidad histórica que ha tornados sus partidos en clásicos.

El emergente Veraguas Club Deportivo, que es administrado por inversionistas españoles, se ha decantado por Isaac Jové, de 40 años quien, además de trabajar en clubes de su país, lo hizo en Grecia y Portugal.

Otro colombiano conocido en Panamá es Gonzalo Soto, quien dirigirá nuevamente al San Francisco de La Chorrera, el subcampeón del último torneo en Panamá.

Soto ya condujo a dos títulos al Tauro.

El Club Deportivo del Este presenta esta temporada al brasileño Felipe Borowiski y el Atlético Chiriquí mantuvo al argentino Patricio Sampó.

El panameño Gary Stempel dirigirá al Club Deportivo Universitario y su compatriota Cecilio Garcés al Alianza.

 

Vídeo

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba