Teléfonos y computadora del Presidente serán revisados en enero
La diligencia ordenada por la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia se realizará del 11 de enero al 22 de enero del 2021. Se debe a la investigación por el caso de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
Los aparatos electrónicos fueron decomisados el 28 de febrero, día en que se realizó un allanamiento a la Casa Presidencial por la misma causa.
La diligencia para la creación de la imagen forense y la ejecución de la apertura, registro y examen, de evidencia digital, se efectuaría en el Auditorio de la Unidad de Capacitación del Ministerio Público. Esto debido a que el espacio permite acatar las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19.
El abogado del presidente Carlos Alvarado, Roger Guevara, explicó que, de requerirse más tiempo el plazo se podría extender.
La investigación
De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, desde mayo del 2018 hasta octubre del 2019, el Poder Ejecutivo conformó una Unidad gubernamental para compilar y analizar datos para la supuesta ejecución de políticas públicas, al parecer, sin ningún respaldo legal.
Se presume que, entre las labores de este grupo, se habría ordenado pedir datos personales y sensibles de los ciudadanos a diferentes instituciones y se cree que Alvarado tenía conocimiento de esto.
El Presidente, junto con el exministro de la Presidencia Víctor Morales y el exviceministro de Planificación, Daniel Soto, emitieron un decreto para que se continuara desarrollando esta actividad. Según el Ministerio Público, esto se gestó a pesar de que, presuntamente, conocían que infringía la ley.
Cuando la existencia de la UPAD trascendió y ante múltiples cuestionamientos, el 21 de febrero la Presidencia de la República derogó el decreto que la creó.
Al presidente le abrieron una causa por presunto prevaricato y violación de datos. La investigación la dirige la fiscala general Emilia Navas (en la foto al centro).