Templos y lugares de culto reabrieron la tarde de este sábado (Fotos y video)
Así lucía la Basílica de los Ángeles en Cartago la tarde de este sábado. Luego de tres meses de cierre, los templos y sitios de culto religioso tuvieron autorización para abrir sus puertas. En los lugares se debe cumplir el distanciamiento físico y uso de mascarilla o careta. Imagen publicada por el sitio oficial de la Basílica de los Ángeles.
Los centros religiosos ubicados en zonas de alerta naranja no tienen autorización de apertura. Tampoco en las zonas con alerta amarilla que se incluyeron en la restricción por su cercanía con sitios de riesgo.
«Realmente es una alegría y produce una emoción, después de cuatro meses que no nos encontramos como familia, aquí alrededor del altar de Jesucristo el Señor, en la eucaristía y a los pies de nuestra señora de Los Ángeles, nuestra madre, que creo que la más feliz es ella, al vernos de nuevo a nosotros. Nos alegramos mucho», dijo monseñor José Francisco Ulloa, obispo emérito de Cartago.
«Esto nos deben servir para apreciar más el tesoro de la fe, de la presencia de Jesús en la eucaristía, el amor a la virgen María», agregó.
Noticias Columbia estuvo en el templo católico de Guadalupe de Goicoechea en San José. Para poder asistir a la primera misa, los fieles se anotaron previamente en una lista.
Antes de ingresar, debían limpiar sus manos en lavatorios instalados en las entradas del inmueble. Una vez adentro, solo personas que asistían en «burbujas sociales», podían sentarse juntas. El sacerdote utilizó careta en la eucaristía.
Había bancas inhabilitadas para procurar el distanciamiento. Los cantos los entonó solo una sola persona, que estaba lejos de las bancas y usaba una careta.
Al respecto, el protocolo de la Conferencia Episcopal dice los siguiente en el punto número siete: «De momento, el canto será entonado únicamente por quien o quienes lo animan. Se exhortará a los fieles a no unirse a los cantos».
https://www.facebook.com/NoticiasColumbia/videos/598624704364352/
A la hora de la paz, no hubo abrazos ni saludos de mano. Todo se hizo a distancia. Para la Comunión no hubo filas; el sacerdote y los ministros de la eucaristía se acercaron a las bancas y entregaron las hostias en la mano.
Más lugares
Nuestro corresponsal en Pérez Zeledón, Selvin Fallas, conversó con el padre Geovanni Herrera, sacerdote de zona rural en Pejibaye y Buenos Aires. Explicó que hay templos listos para abrir pero que otros aún no podrán hacerlo por las condiciones que tienen.
Escuche aquí las declaraciones.
El corresponsal en Atenas, Luis Alberto Rodríguez, nos informa acerca de cómo se procederá en ese cantón alajuelense.