Deportes en Costa Rica
Tenis de campo ya puede regresar a las prácticas

El Ministro del Deporte, Hernán Solano, dio el aval al protocolo presentado por la Federación Costarricense de Tenis, por lo que las personas que practican esta disciplina ya pueden retornar a sus entrenamientos individuales.
Por tratarse de un deporte en el que no hay contacto, los lineamientos adicionales propuestos por la Federación Costarricense de Tenis, a través de su Presidente, Carlos Bravo Astúa, recibieron el visto bueno y desde este 1 de mayo se puede reanudar su práctica, en riguroso apego a las guías establecidas.
“Fruto del diálogo que sostuve junto con mi equipo asesor y los dirigentes de la Federación Costarricense de Tenis logramos establecer los puntos clave para propiciar el reinicio de la práctica de este deporte”, señaló el Ministro Solano.
El protocolo avalado por el Ministro, y resultado de un proceso coordinado y participativo, es un requisito establecido en la Directriz N°082-MP-S, firmada el pasado 28 de abril para la reactivación y continuidad de los sectores durante el Estado de Emergencia Nacional por COVID-19.
Como parte de esta Directriz, y en apego a los lineamientos del Ministerio de Salud, una vez aprobada la propuesta de protocolo, el jerarca del Deporte deberá remitirla de forma inmediata ante la Secretaría del Consejo de Gobierno para su registro.
En el protocolo del tenis de campo se resalta que en cada cancha no puede haber más de dos practicantes; por lo que, evidentemente, queda prohibido el entrenamiento en la modalidad de dobles.
Además, en las instalaciones de tenis deben cerrarse con cinta amarilla las áreas de ventas de comidas y de tiendas deportivas.
Los adultos solo podrán asistir en forma individual, y los menores podrán hacerlos acompañados de una persona mayor de edad, quien deberá ubicarse en una zona reservada para tal efecto.
Las y los jugadores deberán llegar al recinto ya con su indumentaria deportiva puesta y con sus implementos personales, sean estos raquetas, bolas, paños e hidratación; lo cual no podrá compartirse.
El responsable del centro deportivo será el encargado de cumplir con los protocolos y de llevar un control diario de visitas; y en caso de no hacerlo, se le suspenderá el permiso.
“Tenemos que ser rigurosos y trabajar en equipo, responsablemente. Es un compromiso que asumimos dirigentes y autoridades para buscar el regreso gradual de los deportes; sin poner en riesgo todo lo que como país hemos logrado en el combate contra el Covid-19”, recalcó el Ministro Hernán Solano Venegas.
Por su parte, el Presidente de la Federación Costarricense de Tenis, Carlos Bravo, agradeció el apoyo del Ministro Solano y de la Comisión Técnica, integrada por funcionarios de ICODER, MIDEPOR y la UNA, en el proceso de confección y aprobación del protocolo.
“Este protocolo regula el uso de todas las instalaciones de tenis, desde los Centros Nacionales hasta los clubes sociales, incluyendo las instalaciones de los Comités Cantonales y las academias de tenis. A su vez beneficia a todos los jugadores y jugadoras sin distinción de nivel de juego, edad o región geográfica del país y permite que los profesores, empresas y personal que apoya a nuestro deporte se reincorporen a la economía”, comentó Bravo.

PROTOCOLOS DEL TENIS
a) Colocar rotulación de protocolos para tos, estornudos, lavado de manos, distanciamiento social, entre otros indicados por el Ministerio de Salud, en las instalaciones deportivas en lugares visibles.
b) Colocar rotulación de este protocolo en un lugar visible.
c) Si usted o miembros de su entorno cercano, presentan algún síntoma del coronavirus u otros síntomas identificados por el Ministerio de Salud, siga las recomendaciones dadas y no salga de su casa.
d) En el caso del tenis la recomendación técnica pedagógica es que una actividad por cancha no debe superar los 8 participantes, por ende para respetar el aforo del 25% la capacidad máxima por cancha es de 2 jugadores-as.
e) En caso de que se requiera la presencia de un entrenador, esta persona debe ubicarse en el centro de la cancha, fuera del área de juego, para que se mantenga a una distancia de 8 metros o más de jugadores-as en todo momento.
f) Las oficinas estarán cerradas para recibir cualquier tipo de pago o compra de artículos, todo debe ser mediante transferencia; únicamente se mantendrá a una persona encargada de habilitar el servicio sanitario y verificar el cumplimiento de todo lo establecido en este protocolo, el ingreso a las oficinas respetará las medidas de una persona a la vez dentro del recinto y toda la desinfección correspondiente cada vez que se utilice.
g) Si las sedes cuentan con espacios de aglomeración de personas estos serán cerrados con cinta amarilla, como por ejemplo las áreas de venta de alimentación y tiendas deportivas del establecimiento, específicamente ubicadas en áreas de tenis.
h) En el caso de mayores de edad solo jugador-a puede asistir a la instalación deportiva y menores de edad solo podrán llevar un acompañante, con quien se comparta la condición de aislamiento en el hogar y para el acompañante debe asignarse un área de espera en la cual se mantenga el distanciamiento de 2 metros con otras personas o si lo desea puede quedarse en su vehículo.
i) Se debe mantener un control diario de visitas.
Protocolo entrada a la cancha
1. Lavarse las manos con agua y jabón desinfectante o aplicar alcohol en gel si el agua no está disponible. Mantenga la desinfección de manos cada vez que le sea posible.
2. Es requisito de que cada jugador-a llegar listo-a (con ropa deportiva puesta) y llevar todo lo necesario para la práctica de este deporte: tarro de bolas, hidratación (botella de agua debe venir llena de sus hogares), raquetas y toallas, no se permite compartir.
3. Se debe llegar a la instalación con un máximo de 5 minutos antes de su reservación o clase y ubicarse en el área de espera establecida manteniendo una distancia de 2 metros entre jugadores-as, para iniciar protocolo de lavado y desinfección de manos, aplicación de desinfectante en la suela de los zapatos deportivos.
Protocolo durante la práctica
4. Mantener el distanciamiento mínimo de 2 metros entre jugadores-as y en caso de requerir al entrenador-a este mantendrá un mínimo de 8 metros de distancia con jugadores-as, lo establecido en el punto e.
5. No se permite practicar la modalidad de dobles, para cumplir con lo establecido en el punto d.
Protocolo entrada y salida de cancha
6. Se debe tener marcadas las áreas de espera para jugadores-as que ingresarán a cancha, con el distanciamiento de 2 metros entre jugadores-as.
7. Se deben establecer y demarcar las áreas específicas para el ingreso y salida de cancha de jugadores-as, evitando el contacto de jugadores-as que ingresan con los que salen de ésta.
8. La salida de la cancha será a la hora establecida en la reservación.
9. No se permite uso de vestidores o duchas de las instalaciones.
Fuente: ICODER