Trabajos de AyA en Curridabat y Zapote concluirían en marzo del 2021
Las obras son de construcción de alcantarillado sanitario para trasladar aguas residuales de viviendas y edificios de la zona a la planta de tratamiento Los Tajos que se ubica en La Uruca.
Quienes transiten por las inmediaciones del centro comercial Multiplaza se topan paso regulado y cierre de un carril porque en el trayecto hay maquinaria pesada trabajando. En horas pico es común que haya tránsito lento en el recorrido.
La obra se llama «Colectores sur, desvío María Aguilar y extensión Aserrí». Tiene un costo de $14,5 millones, es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el contratista es la empresa francesa Sade.
«Esta previsto que esta intervención finalice a finales de marzo del 2021», explicó el ingeniero Adrián González, gerente del proyecto.
¿En qué consiste?
El proyecto forma parte de trabajos que realiza AyA con el fin de dar tratamiento a las aguas residuales que se generan en el área metropolitana.
En este momento se construye un colector que pasa por Multiplaza, Quesada Durán, pasa por debajo de circunvalación y llega hasta inmediaciones del centro Comercial del Sur.
Se trata de mejoras al alcantarillado sanitario en puntos que actualmente no se pueden intervenir debido a la imposibilidad de constituir servidumbres. El problema se resuelve mediante este desvío.
«Se tuvo que generar ese desvío para poder tratar un montón de líneas de viviendas que se encuentran en el área de Curridabat y Zapote que no se podían conectar por el tema de esta red que no estaba en operación», comentó González.
En la recta que pasa por Multiplaza se está utilizando la técnica constructiva de «microtuneleo». Son fosos de 4×4 metros con profundidades de 6 a 12 metros.
Este método permite hacer trabajos subterráneos con menos daños en el asfalto y reduce la cantidad de polvo. El impacto vial es menor en comparación con las zonas donde se hacen zanjas.
«Se hacen los pozos y se usa una tuneladora que es la que va colocando la tubería de manera subterránea», explicó el ingeniero.
Las obras avanzarán posteriormente con dirección hacia el Registro Nacional y luego hacia el redondel de Zapote.