Fútbol Nacional

Tres puntos: La distancia entre el cuarto lugar y el noveno

Un juego de diferencia. Tres unidades. Esa es la ínfima distancia que separa al cuarto lugar del torneo, Cartaginés, del noveno puesto, Santos de Guápiles.

Arriba, Saprissa (29), Herediano (24) y Alajuelense (22), no deberían tener problemas para clasificarse a semfinales, por lo que la disputa parece centrarse en el cuarto y último boleto a segunda ronda.

Este fin de semana, Cartaginés saltó del octavo puesto al cuarto con solo ganar un partido (victoria en Guápiles, 1×3), beneficiado de las derrotas de Jicaral en Pérez Zeledón (2×0), de Guadalupe en Santa Bárbara (3×0 contra La U) y de San Carlos en Tibás (5×3 ante el Saprissa).

Lea también: ¿Cochinada?… Técnico de La U defiende al Carlos Alvarado

Los brumosos cuentan con 16 unidades, ¡solo una más que Pérez Zeledón, San Carlos y Jicaral!, que cuenta con 15 cada uno.

Guadalupe se estacionó en 14 puntos y Santos en 13. Es decir, los guapileños son novenos, pero les bastaría una fecha para dar caza a Cartaginés si ellos triunfan y el Decano del Fútbol Centroamericano pierde.

Un poco más abajo, pero muy poco, a 4 puntos de distancia del CSC está La U, con 12. A cinco unidades de diferencia está Grecia (11) y a seis Limón (10). Es decir, la Tromba del Caribe está a dos juegos del cuarto puesto. Así de cerrado esté el torneo en liza por la clasificación.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba