Selección Nacional

Tricolor: »La Bala» Gómez, el táctico ofensivo que puede pulir los tiros libres

“La Bala” Ronald Gómez conversará una vez más con el nuevo técnico de la selección nacional, Luis Fernando Suárez, y de la misma reunión podrá salir humo blanco, la ratificación de su nuevo puesto como asistente en la «Sele».

Vídeo

Lea también: Panenka y el penalti más imitado de la historia

 

El exdelantero es un confeso propulsor del fútbol ofensivo, y podría ser un complemento idóneo para Suárez, reconocido por sus herméticos planteamientos defensivos. 

Además, Gómez Gómez  fue un temido francotirador, de ahí su apodo, «La Bala», y daría el plus de afinar la puntería de los rematadores de la «Sele», principalmente en táctica fija.

Gómez, como entrenador ha dirigido a Santos, Limón, Carmelita en suelo tico.

Además, al Malacateco, Halcones y Xelajú en Guatemala.

Sin olvidar su recorrido como jugador donde actuó en dos Mundiales 2002 y 2006 anotando en ambas citas.

En equipos nacionales lo hizo para Carmelita, con el Dep. Saprissa donde logró 4 títulos de liga y uno de Concacaf, en la LDA obtuvo un cetro nacional.

También jugó para Santos de Guápiles.

A nivel internacional, Gómez jugó para el Sporting de Gijón de España y para el Hércules de Alicante.

En Chipre para el Apoel Nicosia, en Grecia para el Ofi Creta, en Kuwait con el Qadsia.

También tuvo recorrido americano. En México para el Irapuato y en Guatemala para el Municipal.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba