UH.Evo Morales habría aceptado asilo en México
Evo Morales, quien renunció ayer a la Presidencia de Bolivia en medio de una grave crisis tras los comicios del 20 de octubre, aceptó la oferta de asilo ofrecida por México, informó este lunes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
«Les informo que hace unos momentos recibí una llamada del presidente Evo Morales mediante la cual ha respondido a nuestra invitación y solicitó verbalmente y formalmente el asilo en nuestro país», informó el canciller en rueda de prensa, informa la agencia EFE
México ha anunciado que otorga asilo político por razones humanitarias a Morales, según el canciller, Marcelo Ebrard, quien explicó que el asilo se da después de que Morales haya aceptado el ofrecimiento del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Solicitamos crear un salvoconducto” para garantizar la “seguridad y la vida” de Morales y que su “integridad personal no sean puestas en peligro”, ha incidido Ebrard, quien ha explicado que la decisión responde a la larga trayectoria diplomática de México a la hora de conceder asilo. “Latinoamérica ha sido testigo en su historia de lamentables y violentos acontecimientos en los que el orden democrático se rompe, en numerosas ocasiones con participación de las fuerzas militares”, ha recordado Ebrard, detalla por su parte el diario El País de España en su sitio web.
Agrega la información periodística que Ebrard había acusado al Ejército boliviano de «violentar el orden constitucional» al pedir este domingo la renuncia del presidente. El Gobierno mexicano también ha criticado a la Organización de Estados Americanos (OEA), que denunció irregularidades en las elecciones del 20 de octubre, por guardar silencio ante las presiones de los militares y ha asegurado que pedirá una reunión «de carácter urgente» del organismo para encontrar una salida a la crisis política que atraviesa ese país. “Pedimos que la OEA fije una postura cuanto antes. No al silencio», ha sentenciado el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia de prensa que ofrece cada mañana. La respuesta de la OEA no tardó en llegar. A pocos minutos de terminar la comparecencia del Ejecutivo mexicano, la organización americana emitió un comunicado para rechazar «cualquier salida inconstitucional» a la situación.