Política Nacional

Usuarios podrán aplicar «silencio positivo» para evitar burocracia

La Asamblea Legislativa dejó en firme un proyecto de ley que establece una serie de reformas para proteger a los ciudadanos del exceso de requisitos o trámites.

El expediente impulsado por la liberacionista Silvia Hernández, introduce 6 nuevos artículos a la ley 8.220 y cierra por completo los portillos que existían.

De acuerdo con Hernández, el Estado tiene que ser eficiente y ágil promoviendo la competitividad entre empresas.

 Pero, ¿qué es el silencio positivo?

 De acuerdo con el Ministerio de Economía y Comercio el silencio positivo establece que ante el cumplimiento de todos los requisitos solicitados para la gestión y ante la falta de respuesta por parte de la Administración, el ciudadano tiene por aprobada la gestión.

Y ¿para qué sirve?

Ante la ineficiencia, la no respuesta y la lentitud de la Administración, el ordenamiento jurídico prevé que las solicitudes de licencias, permisos y autorizaciones sean resueltas sin retrasos por medio del silencio positivo.

Hernández mencionó que esto era un reto pendiente para la población.

 Por su parte, la legisladora Floria Segreda comentó que todos los días los ciudadanos chocan con los trámites administrativos del Estado

Este plan contó con el apoyo unánime de 43 diputados.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba