Economía

Vacaciones sí, pero sin endeudarse

La Asociación Bancaria Costarricense, ABC recomienda a quienes quieran ir de vacaciones en Semana Santa, primero revisar su situación financiera.

Para los expertos, las posibilidades económicas personales y familiares deben estar claras para evitar los excesos y las complicaciones posteriores.

La directora ejecutiva de la ABC, María Isabel Cortés, sugiere como primera recomendación, elaborar un presupuesto y evitar endeudarse para tomar un paquete vacacional.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/vacaciones-deuda-1?in=radio-columbia/sets/vacaciones-deuda{/soundcloud}

Algunas de esas recomendaciones  para valorar y no tener problemas financieros el resto del mes son:

  1. Realizar paseos de un día a lugares cercanos, con esto se evita pagar hospedaje.
  2. Valorar si es mejor llevar los alimentos que van a consumir, ya que en lugares turísticos tienden a tener un costo mayor.
  3. Puede buscar destinos en los cuales no tenga que pagar tarifa de ingreso o esta tenga un costo menor.
  4. Valorar las opciones de hospedaje y escoger aquella que mejor se adapte a sus posibilidades.
  5. Evitar gastos innecesarios o compras impulsivas. Hacer un uso adecuado de las tarjetas.

 En este último punto, la recomendación es recordar que la tarjeta de crédito es un medio de pago y no una forma de financiamiento, excepto que se le de un uso responsable.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/vacaciones-deuda-2?in=radio-columbia/sets/vacaciones-deuda{/soundcloud}

El estudio Nivel de Bancarización y Capacidades Financieras de los Costarricenses, de la ABC, revela que 52 por ciento de los costarricenses realizó algún ahorro en los últimos 12 meses, pero sólo en 22 por ciento de los casos se hizo para invertir en actividades recreativas.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba