Fútbol Internacional

Valderrama, Forlán, Abreu: Discípulos del ‘Maestro’ Tabárez agradecen sus enseñanzas

El exfutbolista colombiano Carlos ‘el Pibe’ Valderrama agradeció al uruguayo Óscar Washington Tabárez, quien fue destituido este viernes como seleccionador de su país tras más de 15 años en el cargo, por todo lo que le enseñó en 1988 cuando fue su entrenador en el Deportivo Cali.

«Gracias por todo lo que nos enseñó (…). Yo tuve la oportunidad de estar con ‘el Maestro’ en el Deportivo Cali. Es un señor, no solo como entrenador, sino como persona, su carrera lo dice», dijo Valderrama a periodistas.

«Durar quince años en una Selección es por algo, y él lo demostró», agregó.

El entrenador, de 74 años, fue destituido en un momento crítico para Uruguay en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2022, con cuatro partidos consecutivos sin ganar y una caída al séptimo puesto, lejos de las plazas de clasificación.

Lea también: Ministra de Deportes responde a clubes de fútbol: »No hay cambio en las reglas», »se permite abrir aforo diferenciado»

Vídeo

«Los resultados no lo acompañaron y eso es lo que mantiene a los técnicos y a los jugadores», añadió Valderrama, quien también hizo un balance de la selección colombiana que disputa una plaza en el Mundial de 2022.

El excapitán del equipo cafetero dijo que sacar al seleccionador Reinaldo Rueda, «sería una locura», pese a que terminó el año con cinco partidos consecutivos sin ganar ni anotar, de los cuales empató cuatro e igualó uno.

La selección colombiana ocupa el cuarto lugar de las Eliminatorias con 17 puntos, que le garantiza de momento la última plaza directa a Sudamérica en Catar.

Valderrama defendió a Rueda, aunque dijo que aún no ha encontrado el equipo porque solo tiene tres titulares indiscutibles: el portero David Ospina, el centrocampista Wilmar Barrios y el volante Juan Guillermo Cuadrado.

 

FORLÁN

El exinternacional uruguayo Diego Forlán escribió un mensaje de apoyo al hasta este viernes seleccionador de la Celeste, Óscar Washington Tabárez, en el que dijo que marcó «un antes y un después» en el combinado nacional.

«Gracias Maestro por todo lo que hiciste por Uruguay, a nivel Selección y a nivel país. Marcaste un antes y un después, por eso tu nombre quedará en la historia por siempre», escribió en su cuenta de la red social Twitter.

Acompañó el breve mensaje con una foto en la que se ve al entonces delantero de la selección con Tabárez, técnico con el que Uruguay ganó la Copa América 2011 después de finalizar cuarto en el Mundial de Sudáfrica 2010.

El seleccionador de Uruguay, Óscar Washington Tabárez, fue destituido este viernes, tres días después de que la Celeste acumulara su cuarta derrota consecutiva por las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar 2022 y tras más de quince años al frente del combinado suramericano.

«El Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol ha adoptado esta difícil decisión en virtud de las circunstancias presentes, comprometido con el futuro próximo y la obtención de los resultados que todos esperamos», indica un comunicado emitido por el ente rector del balompié local.

Añade que esta decisión no implica desconocer «la importante contribución» de Tabárez al fútbol del país sudamericano.

Tabárez, de 74 años, asumió por primera vez al frente de la selección uruguaya en 1988 y se marchó luego de finalizado el Mundial de Italia 1990.

Luego de varios años, el 8 de marzo de 2006, ‘el Maestro’ retornó a la Celeste y desde ese momento encabezó un proceso que duró 15 años y ocho meses.

Campeón de América y mundialista en otras tres oportunidades, el seleccionador fue testigo del crecimiento de una enorme cantidad de futbolistas, entre los que destacan el propio Forlán, Diego Godín, Luis Suárez, Edinson Cavani y Federico Valverde. 

 

ABREU

El exinternacional uruguayo Sebastián ‘Loco’ Abreu dijo este viernes que será «complejo» para el próximo técnico que llegue al banquillo de la Celeste arrancar «totalmente de cero» con un grupo que tiene una filosofía ya arraigada tras más de 15 años con Óscar Washington Tabárez como seleccionador.

«Entendiendo que, como todo en la vida tiene un final, uno pensaba que se iba a dar por la puerta grande, después del Mundial, como correspondía, y ahí sí, dar paso a que alguien llegue con una etapa más de poder reiniciar», dijo Abreu, quien agregó que será «complejo» para alguien que llegará con «necesidad de tener que ganar».

Abreu hizo estas declaraciones sobre el seleccionador destituido este viernes en una de las charlas organizadas por la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) en su Embajada del Hincha, en el marco de las finales de la Copa Sudamericana y la Libertadores femenina, que se disputan este fin de semana en Montevideo.

El exdelantero, uno de los integrantes de la selección que terminó cuarta en el Mundial de Sudáfrica 2010 y que ganó la Copa América 2011 a las órdenes de Tabárez, calificó esta jornada de «especial» y «triste».

«Se corta un proceso y es como que se corta todo lo que nos tocó vivir, empieza una etapa nueva y te agarra un poco de melancolía por todo lo que significa el Maestro en nuestras vidas», dijo el exfutbolista de los españoles Deportivo de La Coruña y Real Sociedad o los argentinos San Lorenzo y River Plate, entre otros.

Abreu resaltó los «valores» enseñados por el ‘Maestro’ Tabárez a sus seleccionados y la satisfacción que generó en los aficionados al «poder reinsertar a la selección en los primeros puestos a nivel mundial».

En su opinión, gracias a Tabárez las generaciones más jóvenes «pudieron salir a la calle a abrazarse» y no seguir viviendo de los recuerdos de sus padres o abuelos, que les contaban logros pasados de la selección.

El exfutbolista resaltó que muchos de quienes, como él, han optado por estar en un banquillo al colgar las botas han seguido «la línea que el ‘Maestro’ tiene, que es ayudar al deportista a que mejore como persona y como futbolista».

Tabárez fue destituido este viernes pocos días después de que la Celeste acumulara su cuarta derrota consecutiva por las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar 2022 y tras más de quince años al frente del combinado suramericano.

El ‘Maestro’, de 74 años, asumió por primera vez al frente de la selección uruguaya en 1988 y se marchó luego de finalizado el Mundial de Italia 1990. Después, regresó el 8 de marzo de 2006 para encabezar un proceso que duró 15 años y ocho meses.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba