Fútbol Nacional

»Vengo a ganarme un puesto en la selección»

¿Será que sí? ¿La pregunta es a cuál Gerson Torres veremos en los entrenamientos de la Tricolor, al alegre, quien marca diferencia y es titular con el Herediano o al que regresó de México sin poder triunfar?

Tiene la palabra el jugador. Solo él puede ratificar el momento que vive y si le pesará la camisa de la Mayor y se convertirá en un jugador más, como casi todos los de la nueva generación, quienes se han probado ese uniforme y es muy poco lo que han respondido.

El gran reto frente a Canadá en la ciudad de Edmonton – incluso se anuncia que podría estar a 10 grados centígrados bajo cero – está a la vuelta de la esquina y se requieren jugadores quienes lleguen en su mejor forma, se comprometan ciento por ciento y que libren la madre de las batallas en la capital petrolera canadiense.

Para ello, no deben esperar que el director técnico colombiano Luis Fernando Suárez los lleve de la manita, todo lo contario, lo que se requiere con urgencia son verdaderos profesionales, que no les tiemblen las piernas y que luchen a sangre y fuego por ganarse la convocatoria final hacia Canadá.

El día D para el desembarco en Edmonton.

Así se debe afrontar ese partido. Como el día D en que los ticos y su selección desembarcarán en Edmonton con todo su arsenal deportivo, competitivo y mental. Un compromiso de todos. Con frío y sin frío. Frente al mejor rival de la octogonal de Concacaf.

Ese es el juego. El que marcará la diferencia de la nueva ruta costarricense, que le dará el rumbo correcto a la Tricolor hacia el campeonato mundial de Catar 2022.

El Gerson Torres que veremos.

Lea también: Abogado niega desaparición de Limón FC: »No hemos tirado la toalla»

Vídeo

Gerson Torres es un media punta que ahora juega por el costado derecho con el Herediano, para aprovechar que es zurdo y puede sacar ventaja de su regate en corto para ir por dentro hacia el área rival.

Ya no es el Gerson quien salió muy joven a jugar con el América de México, pues una vez que se marchó pasaba por un gran momento futbolístico y se observaba como una figura rutilante que brillaba con luz propia.

Sin embargo, cuando perdió al director técnico Ricardo Lavolpe, su padre protector, poco a poco tuvo que navegar solito hasta que ya no le alcanzó el combustible y tuvo que retornar al país.

Pero el fútbol da segundas oportunidades y ésta es una de ellas. Lo que ocurre es que el reto es muy complicado, la selección está en una situación cuesta arriba y requiere de jugadores capaces de resolver el entuerto en que están metidos.

“Vengo a luchar a tratar de ganarme un puesto y a demostrarme lo que puedo hacer y de verdad me siento muy bien y el equipo está espectacular”, indicó el atacante por las bandas convocado al microciclo de la selección.

“De verdad creo que nosotros los jóvenes tenemos que venir acá a ganarnos un lugar dentro de la selección y estoy seguro que a eso venimos a que el profe confíe en nosotros y a aprovechar esta gran oportunidad”, recalcó el atacante del Herediano.

En el puesto de Gerson Torres están la mayoría de los jugadores de mayor proyección de la Tricolor como Luis Díaz, Alonso Martínez o Jimmy Marín, quienes no han podido ratificar su buen hacer en sus respectivos clubes todavía.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba