Fútbol Nacional

Víctor Cordero: Saprissa tiene la mejor cantera de Costa Rica

 
«Navas fue formado en Saprissa y llegó a ser portero del Real Madrid», afirma el gerente deportivo morado, Víctor Cordero, quien sostiene que resultados ofrecidos por legionarios de cuna tibaseña le permiten afirmar que su equipo tiene la mejor cantera. También se refirió a ausencia de un ‘CAR’ en la ‘S’. 
 
El gerente deportivo de Saprissa, Víctor Cordero, afirma sin titubeos que, hoy en día, Saprissa tiene la mejor cantera de Costa Rica.
 
En entrevista con Columbia, el exdefensor sostiene que los resultados que ofrecen los legionarios formados en las divisiones inferiores de la ‘S’ le dan el respaldo para asegurar que en el país no hay otro equipo que forme tantos talentos destacados como la ‘S’.
 
«Siempre lo he creído (que Saprissa tiene la mejor cantera del país). Con solo que investigue, usted se puede dar cuenta. A ver, Keylor Navas fue formado en Saprissa y llegó a ser portero del Real Madrid», dijo Cordero, quien se refiere al tema en el siguiente video: 
 
https://www.youtube.com/watch?v=FKFmrCCyPzA&list=PLR6ilCH2z2UjB_B9UxjHbyt4uZQzN1UhL&index=132
 
A pesar de que se consideran líderes en este rubro, Cordero dice que hay un margen de crecimiento importante en el trabajo que se desarrolla en las fuerzas básicas del equipo.
 
«He de decir que la liga menor de Saprissa por años ha estado bien, y que siempre hay oportunidad para la mejora. Recientemente se habla de Manfred (Ugalde), que es algo muy reciente, pero si se va atrás se encontrará con muchos nombres. Desde Rolando Fonseca hasta Bryan Oviedo», agregó.
 
El último futbolista de cuna morada en partir de Costa Rica fue Ugalde, quien en este momento milita con el Lommel SK de la segunda de Bélgica.
 
 
Más atrás aparecen Ulises Segura, Kendall Waston, Joel Campbell, Bryan Oviedo y Deyver Vega. Según Cordero, la exportación de figuras es un reflejo del trabajo que se realiza en la cantera del club tibaseño.
 
Se le consultó al gerente deportivo morado si la ausencia de un centro de alto rendimiento como el que tiene Alajuelense le puede jugar en contra a los morados, en la premisa de captar y desarrollar a sus talentos jóvenes.
 
Hasta hace poco, Saprissa contaba con un centro de entrenamiento en Belén, conocido como el CES, pero los impedimentos del Ministerio de Salud para que las ligas menores se mantuvieran entrenando a causa de la pandemia, provocó que lo cerraran.
 
Según Cordero, se encuentra entre los planes de la ‘S’ desarrollar un proyecto de este tipo, pero insiste en que lo más importante es no estancarse en el desarrollo de los futbolistas jóvenes que están a las puertas de escalar al primer equipo.
 
«Adelantarle para cuando lo tendremos (un centro de entrenamiento), ahí si me quedo corto, pero bueno, esperemos tenerlo algún día y mientras tanto lo que tenemos que hacer es adaptarnos, algunas veces las condiciones son óptimas y otras veces toca ponerle ganas y empeño y lo que más nos interesa es no quedarnos estancados, a lo largo de su historia Saprissa nunca se ha estancado», concluyó Cordero.
 

Jose Pablo Alfaro

Periodista y editor web de Deportivas Columbia con más de 11 años de trayectoria en medios de comunicación. Laboró en ADN Radio, el periódico Al Día y la sección 'Puro Deporte' de 'La Nación'. Fue corresponsal de ESPN Deportes Radio para Costa Rica durante nueve años. Bachiller en periodismo, con un diplomado en periodismo deportivo y una especialidad en metodología de fútbol base en MBP School of Coaches. Mención honorífica en premio a periodista del año en 'La Nación' en 2017. Ganó premio internacional 'Pasaporte Abierto' en la categoría originalidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba