Video de susto con coche provoca conversación sobre distracciones en padres
Noticias Columbia conversó con dos especialistas acerca de este tipo situaciones. «No podemos juzgar a los padres. Tratemos de entender por qué se dan estas situaciones para evitar que se repitan en el futuro», dijo la directora del Hospital Nacional de Niños, Olga Arguedas.
Una cámara de seguridad en el parqueo de un local comercial en Alajuela captó el momento en que un coche con un bebé se fue rodando hacia una calle principal y este casi termina en un accidente de tránsito.
En el video se ve cómo una mujer colocó el coche con un bebé cerca de su carro mientras acomodaba unos artículos en su vehículo.
El coche, aparentemente sin frenos, se desplazó rodando hasta la calle principal antes de que su madre se percatara y saliera corriendo detrás del mismo.
Afortunadamente el coche apenas rozó a un autobús, fue ligeramente desviado y luego sostenido por un adulto que se percató de la situación para entregárselo a su madre.
Arguedas, expresó que no se puede juzgar a una persona solo por este incidente ya que se desconocen las situaciones emocionales por las que podría estar pasando.
«Es un evento realmente escalofriante con un desenlace milagroso. Yo no conozco el caso, dichosamente el niño no fue traído a este hospital. Sin embargo, creo que hay dos mensajes clave que hay que enviar. Primero, no juzguemos, no podemos juzgar a los padres. Y segundo, tratemos de entender el porqué se dan éstas situaciones para evitar que se repitan en el futuro,» explicó.
La doctora Arguedas indica que hay estudios acerca de padres que en algunos casos experimentan momentos conocidos como “olvidos graves”.
«Está establecido en la literatura pediátrica que éstas circunstancias que se llaman ‘olvidos graves’ se asocian a estrés emocional, se asocian a situaciones emocionales fuertes como una pérdida emocional o un enojo. Se asocian a falta de sueño, algo que es muy común en los padres de niños pequeños. Y también, a cambios sutiles en la rutina de todos los días,» expresó.
Por su parte, la psicóloga Shirley Broitman también considera que es muy fácil señalar a los demás pero que estos descuidos son comparables a otros que podrían ser igual de peligrosos.
«Cuando yo vi el video yo dije ‘que suerte que no pasó ningún accidente’. Pero creo que uno no debe juzgar a las personas por cosas así. Ella probablemente sea una buena mamá. No la conocemos y no sabemos lo que estaba pasando por la mente de ella ni las preocupaciones que tenga,» explicó. «Es igual de peligroso cuando una persona usa el WhatsApp o ve el teléfono manejando y lleva a los niños detrás,» agregó.
El suceso se da en el contexto de la pandemia por el COVID-19 en Costa Rica. Por lo que el país está pasando por un aumento generalizado en el estrés.
La doctora Broitman apunta a una serie de factores que han contribuido a que en el país se vivan días con mayor ansiedad o angustia.
«Creo que la pandemia nos afecta a todos de alguna manera o de otra. No solamente por el hecho de que hay mucha gente sin trabajo y que no tiene cómo alimentar a sus familias sino también por el riesgo de enfermarse o el riesgo de que se enferme algún ser querido,» explicó.
Broitman también subrayó que la difícil situación política es un factor de mayor estrés a nivel nacional como la situación de pobreza y las condiciones laborales precarias que viven muchos trabajadores.
El video fue registrado por las cámaras el 9 de septiembre a la 1:19 p.m y fue ampliamente difundido luego de ser publicado el lunes en la página de Facebook de “Pegando Porte y la Vara”.
Solo en esta semana ya ha acumulado más de un millón de vistas.