Fútbol Nacional

Villatoro no le reprocha a Santos celebrarle en la cara: »A mí me contrataron para defender los intereses de Pérez»

El juego Santos vs. Pérez Zeledón venía envuelto en una atmósfera de morbo, porque los Guerreros del Sur no quisieron ayudarles a los guapileños a reprogramar el juego que disputaron este sábado.

Santos se los pidió para no tener que correr a Liberia recién finalizado el partido de este sábado, para allá tomar el vuelo hacia Canadá donde el martes enfrentarán al Forge por Liga Concacaf.

Por eso Santos tenía sangre en el ojo. Especialmente contra el técnico sureño, el guatemalteco Amarini Villatoro, quien se opuso a la reprogramación. De allí que no sorprendió la efusiva celebración de los guapileños cuando terminó el partido.

Los locales en el Ebal Rodríguez iban perdiendo 0-2 y se quedaron con 10 hombres. Pero, con todo en contra, le dieron vuelta al marcador, 3 a 2.

Lea también: Mauricio Wright: »Sometimos al rival, acá en su casa, ellos tuvieron un par de chances, nosotros las ocasiones más claras»

Vídeo

¿Por qué no quiso ayudar al Santos? «Nosotros tenemos una planficación establecida», explicó Villatoro en conferencia de prensa transmitida por el Canal Tigo Sports. «Tenemos varios jugadores que se reincorporaron al plantel hace pocas semanas y aprovechando el parón queríamos trabajar algunos aspectos físicos».

Villatoro reconoció que también influyó que P.Z. venía «en un buen momento» luego de tres victorias seguidas y que «a mí me contratan para defender los intereses de Pérez y voy a defender a muerte a Pérez».

¿Le molestó que le celebraran en las narices? «Cada quien está en su derecho de celebrar como bien guste».

Sí salió bravo, pero con su propio equipo.

«La molestia de nosotros es con nosotros mismo, por dejar ir un partido de una manera tan infantil. Por caer en el conformismo los últimos 30 minutos. Tener un hombre de más, más bien nos perjudicó. Caímos en un conformismo, en una displisencia enorme».

No tuvo reparos en reconocer el pundonor del Santos de Guápiles.

«El marcador es justo, con base en el esfuerzo y la actitud del rival».

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba