Selección Nacional

Vladimir: «El equipo de Uruguay le manejó los dos partidos a los cuerpos arbitrales como le dio la gana», »eso hay que aprenderlo también»

La seleccion sub20 de Costa Rica perdió los dos fogueos que disputó contra Uruguay en Proyecto Gol el viernes y en el Estadio Alejandro Morera este domingo, 0-1 y 1-2, respectivamente.

Apartando marcadores, las conclusiones del timonel Vladimir Quesada fueron positivas. También fue autocrítico y dijo que algo que se debería aprender de los charrúas es el colmillo, la maña que usan para sacar marcadores a como dé lugar, inclusive manejando a los árbitros.

«En cuatro tiempos, en tres de ellos y, si se quiere, en 15 minutos  más, nuestro modelo de juego fue superior al de Uruguay».

Así de convencido se mostró con el desenvolvimiento futbolístico de sus dirigidos.

Como aspecto por mejorar apuntó la contundencia en último cuarto de cancha.

«A veces con buena claridad, en otras sin tanta claridad. En el primer juego con más oportunidades de gol. No tantas en este segundo partido», sintetizó.

También tuvo algunas palabras de elogio para su rival, Uruguay.

«Jugamos contra un equipo que entiende bien el futbol moderno».

Lea también: ¿Le cobraron supuestos despistes en marca? Gamboa solo jugó primer tiempo en derrota del Bochum

Vídeo

Y también tuvo palabras más críticas apuntadas hacia los charrúas y el arbitraje.

«El equipo de Uruguay le manejó los dos partidos a los cuerpos arbitrales como le dio la gana. Eso, hay que aprederlo también. En algún momento hay que jugar con eso».

Reconoció que en el fútbol actual «hay que ser resultaditas. Por más románticos que queramos ser. Es algo que hay que aprender», dijo.

«Aunque no nos guste mucho, ellos tienen un juego muy directo, pero tienen un juego bien jugado y con el cual ganan», apuntaló.

Salió en defensa del nivel de las canteras costarricenses. «A mi me sorprende y me duele mucho cuando hablan de futbolistas y de generaciones perdidas porque no fueron a mundiales».

«El trabajo en divisiones menores no es nada malo. Cada vez tenemos jugadores mejor formados. Tenemos gran ilusión con las últimas tres generaciones».

Finalmente, dijo que hay buena comunicación con el estratega mayor, Luis Fernando Suárez.

 

«La relación con don Luis es buena, le hacemos alguna observación sobre muchachos de proyección y él atiende».

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba