Fútbol Nacional

Walter Centeno apunta al Santos: «Tenemos que cerrar bien el último partido» (Cartaginés le reza al «Rey Paté»)

El entrenador de Guadalupe afirmó que desde un inicio fue transparente con la directiva de Guadalupe y les dijo que él se enfoca en lo que venga. Este torneo, los josefinos trabajarán algunos aspectos, pero el resultado para evaluarlo será con el tiempo, el próximo certamen.

Lea también: »Nos han quitado el balón»: Albert Rudé agradece la lección de toque-toque que le dio »Paté»

Vídeo

El estratega además manifestó sentirse contento con lo hecho por su equipo, porque está generando más en ataque; no obstante, mencionó que la definición para que puedan hacer los goles es algo que deben trabajar.
“Hubo muchas cosas importantes que hizo Alajuela que nosotros hicimos por lapsos entonces creo que hicimos las cosas que queríamos, que se podía y a lo último perdimos, pero así es el fútbol”, manifestó.
“Nosotros estamos enfocados en terminar el torneo, fui claro con Robert (Garbanzo, gerente), le dije que lo importante es lo que viene que nosotros recién tomamos el equipo, queremos cambiarle la forma entonces creo que solo el tiempo nos dirá en el próximo torneo. Por el momento no ha posibilidad de nada y a cerrar bien. Tenemos que cerrar bien el último partido”, agregó sobre el partido del domingo contra Santos, en el que el equipo guapileño se juega la clasificación a semifinales. Los guapileños son cuartos y necesitan al menos empatar para avanzar, porque Cartaginés les persigue dos puntos atrás (con peor gol diferencia los brumosos).
Centeno explicó que su cuerpo técnico es extenso porque cada quién tiene una función por cumplir para mejorar cada aspecto del equipo.
“Yo salgo contento porque este equipo, desde que yo lo tomé, les dije que íbamos a tener muchas opciones de gol. Tal vez en el pasado no tenían tantas como ahora y son cosas que en las cuales tenemos que mejorar, para nadie es un secreto que una de las grandes deficiencias del fútbol de Costa Rica es la definición y para eso nosotros tenemos un cuerpo técnico grande donde tiene que haber trabajo específico para esas cosas”, mencionó.
El técnico indicó que con su equipo puede hacer cosas importantes, pero si le dan el tiempo y el proceso necesario para poder cumplir los objetivos.
“Para nadie es un secreto que me ha tocado estar en los dos bandos un equipo con mucho presupuesto y otro sin tanto presupuesto, esa es la diferencia. Sin presupuesto se puede, pero se necesita tiempo. Es una ley del fútbol, usted con poco presupuesto tiene que tener más tolerancia, más tiempo, porque hay que trabajar más. En un equipo grande no siempre resuelve el entrenador, lo hace el jugador”, señaló.
“Pate” no se quiso asegurar si él nota o no diferencia entre el método de trabajo de un entrenador nacional o uno internacional. “Lo que yo digo es que todo mundo habla de metodología, pero usted ve los equipos en el terreno de juego y no hay metodología. Yo creo en una idea de juego donde se hace un futbol colectivo, donde se ven muchas facetas de juego.
Se ha estado hablando de muchas palabras que no se usan acá, pero creo en una forma de ver el fútbol. De tratar de explicárselo a mis jugadoras de la manera más fácil y jueguen en conjunto por un objetivo. Creo más en eso que en una metodología”, aseveró.
Guadalupe cerrará la fase regular ante Santos de Guápiles con la meta de tener una buena presentación y así poder enfocarse en el próximo campeonato.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba