Deportes Internacionales

Yokasta defiende título mundial con los nombres de víctimas de feminicidio impresos en sus guantes

La boxeadora costarricense Yokasta Valle expondrá el sábado el título de las 105 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante la japonesa Sana Hazuki, una pelea a la que la asiática tenía derecho como primera en la clasificación de la organización.

En la pelea, Valle llevará impresos en sus guantes los nombres de las más recientes víctimas de feminicidio en Costa Rica, como una forma de visibilizar la problemática de la violencia machista.

El encontronazo contra la nipona se llevará a cabo en la Arena Oxígeno, en la provincia costarricense de Heredia (centro), donde no estará permitida la presencia de público debido a los protocolos frente a la pandemia de la covid-19.

«Vamos a dar el espectáculo que Costa Rica se merece. Estoy ansiosa por pelear. Conozco a las rivales asiáticas y sé que va a ser una gran pelea, voy a darlo todo desde el primer round hasta el último», declaró Valle tras la ceremonia de pesaje de este viernes.

La costarricense afirmó que se ha preparado por meses y que se siente «muy entusiasmada» por regresar al cuadrilátero en Costa Rica, donde espera un triunfo, ya que «la casa se respeta».

Valle obtuvo el título en 2019 al vencer a la española Joana Pastrana, y en febrero de 2020 cumplió con éxito su primera defensa ante la filipina Carleans Rivas.

 

Lea también: Con un triplete, Ugalde demuestra por qué en Bélgica le dicen »Supermanfred»

«Me emociona defender mi título por segunda vez. Después de tanto tiempo sin pelear estaba un poco triste pero nunca bajamos la guardia», expresó la boxeadora costarricense.

La costarricense pretendía una pelea por la unificación de dos títulos ante la alemana Tina Rupprecht, pero por mandato de la FIB, primero deberá defender el cinturón ante la retadora Hazuki.

Valle, de 28 años y quien tiene un récord de 20 victorias (8 por K.O.) y dos derrotas, es la segunda campeona mundial de boxeo que ha tenido Costa Rica, después de Hanna Gabriel (peso welter).

La japonesa Hazuki, de 36 años, registra 8 victorias (2 por K.O.) y 4 derrotas en su carrera. 

 

Vídeo

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba