Selección Nacional

Costa Rica debuta con vapuleada en el premundial de futsal de Concacaf

La Tricolor derrotó 7-0 a Haití en el inicio del camino mundialista hacia Lituania 2021.

Vídeo

Lea también: Ministra Karla Alemán remarca que están prohibidos los partidos y los entrenamientos

Los goles de Costa Rica fueron de Mainor Cabalceta (3), Milinton Tijerino (2), Juan Alonso Cordero (1) y José Guevara (1).

El segundo partido de la fase de grupos de Costa Rica será ante Canadá el miércoles a las 6 p.m.

La eliminatoria se disputa en el Domo Polideportivo en Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Costa Rica ha participado en cuatro mundiales de futsal (1992, 2000, 2012 y 2016).

La Tricolor es la actual bicampeona de la Concacaf.

En total, son 13 selecciones ubicadas en cuatro grupos en busca de cuatro cupos mundialistas que tiene disponible a Concacaf para Lituania 2021.

Dos selecciones clasificarán por cada grupo a los cuartos de final. Los ganadores de cada serie tendrán un cupo en la Copa Mundial.

Así se disputa el torneo que da boletos al Mundial Lituania 2021:

 

Grupo A: Guatemala, Trinidad y Tobago y República Dominicana.

Grupo B: Panamá, México y Surinam.

Grupo C: Costa Rica, Canadá y Haití.

Grupo D: Cuba, Estados Unidos, El Salvador y Nicaragua.

 

A primera hora, Nicaragua venció a Cuba 4-1, Estados Unidos empató con El Salvador 1-1 y el otro marcador fue Surinam 1 – Panamá 11.

La fase de grupos tiene lugar entre el 3 y el 5 de mayo.

Después de la fase de grupos, los que terminen en primero y segundo lugares en cada grupo avanzarán a los cuartos de final.

Los partidos de cuartos de final se jugarán el 7 de mayo, y los cuatro ganadores se clasificarán para las semifinales de esta competición.

Además, se ganarán un lugar en la Copa Mundial de Fútsal de la FIFA Lituania 2021.

Las semifinales y la final se llevarán a cabo el 8 y 9 de mayo, respectivamente.

Todos los partidos se juegan en el Domo Polideportivo, un lugar que tiene una larga historia de albergar competiciones internacionales de fútbol sala, incluida la Copa Mundial de Fútbol Sala de la FIFA 2000.

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba