ICE registra 95 mil caídas de rayos más en comparación con mismo período del 2019
El ICE registra las descargas mediante sensores. Entre varios usos, la red sirve para definir protecciones a las líneas de transmisión, anticipar posibles afectaciones, programar labores de mantenimiento y alertar de forma preventiva a cuadrillas que están trabajando en campo. Foto: Columbia.
Berny Fallas, de la Unidad de Procesamiento, Pronóstico y Análisis Meteorológico, explicó que con un corte al 19 de setiembre, a las 2:00 p.m., se registraron 525.000 rayos, mientras que en el 2019, fueron 430.000 en el mismo período.
De acuerdo con información de la Red de Descargas Atmosféricas del ICE, recopilada entre 2005 y 2020, el oeste del Valle Central es la zona con mayor densidad de rayos. La Vertiente del Pacífico y la Zona Norte también tiene registros considerables.
Fallas dijo que se hace un llamado de prevención a la ciudadanía pues setiembre es uno de los meses más activos en cuanto a tormentas eléctricas. Eso implica no exponerse al aire libre y desconectar aparatos eléctricos cuando se está en un área donde hay una tormenta eléctrica.
Escuche aquí la entrevista completa: