Nacionales

Johnny Araya a los jueces: «Soy inocente, les pido que hagan justicia»

«Les pido que hagan justicia porque yo no he cometido ningún delito, soy inocente. Se los digo viéndolos a los ojos». Así se dirigió el alcalde de San José, Johnny Araya, a los jueces del Tribunal en Goicoechea este lunes, durante la audiencia previa a la sentencia en el juicio por tráfico de influencias. 

Araya hizo estas manifestaciones durante el espacio que se da a los imputados al final de la etapa de conclusiones. 

El caso

El político hizo un recuento de los hechos que, a su criterio, lo llevaron de forma errónea a un juicio en el cual la Fiscalía solicitó una pena de cinco años de prisión con la posibilidad de sustituirla por monitoreo electrónico.

Araya dijo que en el 2012 una persona lo denunció, junto con otros funcionarios municipales, por un hecho en el cual él no tenía nada que ver. El caso ameritó la apertura de un expediente judicial en el cual su nombre figuraba. 

Se trataba de un asunto relacionado con un supuesto uso irregular de fondos públicos en unas capacitaciones.

La defensa de Araya expuso en el juicio que la investigación determinó que no existían pruebas contra él, que fue entrevistado por el OIJ como testigo y que la persona había retirado la denuncia en su contra.  De esta forma el proceso debía continuar con otros tres imputados. 

A finales del 2015, La Nación contactó a Araya para indicarle que iba a hacer una publicación en la que se mencionaba a candidatos a alcaldes con procesos judiciales pendientes y que la oficina de prensa del Ministerio Público lo consignó como imputado en el expediente del 2012. 

Araya pidió al medio tiempo para acreditar que él no era objeto de ninguna investigación por ese caso y en enero del 2016, poco antes de las elecciones municipales, pidió una certificación a la Fiscalía. 

Tras una serie de hechos, que forman parte de la acusación en el juicio, Araya obtuvo el documento y su nombre fue eliminado del sistema informático.

Lea también: Resumen: El caso de Johnny Araya, Celso Gamboa y Berenice Smith

La Fiscalía consideró que en ese trámite, en el que intervinieron el exsubjefe del Ministerio Celso Gamboa y la exfiscala de Priobidad Berenice Smith, hubo tráfico de influencias. 

Araya dijo en el juicio que desconocía el curso que siguió su solicitud en la Fiscalía y que su único interés era evitar que erróneamente se citara en un medio de comunicación nacional que él figuraba como imputado en una causa judicial en la cual le habían hasta retirado la denuncia.   

El pedido

Araya solicitó al Tribunal que se le absuelva por certeza. Dijo que lleva nueve años arrastrando un proceso que no se resolvió en el tiempo debido por inacción de la Fiscalía. 

Manifestó que cuatro años después de la denuncia, ante la falta de una resolución del expediente, se vio obligado a enviar una nota al Ministerio Público con la intención de proteger su imagen. 

Aseguró además que, sin ser imputado en el caso del 2012, es la única de las personas que terminó expuesta públicamente. 

Araya aseveró que este tipo de casos contribuyen a que se mantenga la percepción de que la política es sinónimo de corrupción. 

También mencionó que tras revisar una publicación de Noticias Columbia acerca de las conclusiones de uno de los abogados de Berenice Smith, decidió leer los comentarios de las personas y encontró, entre muchos, el de una señora que los tachaba de corruptos. 

Tomó eso como una señal inequívoca de que, si lo absuelven el juicio, habrá personas que no cambiarán de opinión en cuanto a él. 

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba