Fútbol Nacional
Las 10 diferencias entre el Saprissa campeón y el que hoy se aferra a clasificar

Desde el inesperado bajo desempeño de Colindres, hasta la falta de gol y la ausencia de una gran figura, Saprissa hoy se aferra a buscar la clasificación.
El presente deportivo de Saprissa dista mucho de lo que mostró en la campaña anterior, cuando finalizó de líder de la fase regular y levantó la Copa.
Es poco el tiempo que separa a un torneo de otro, pero la diferencia es abismal. Columbia enumeró las 10 diferencias más evidentes entre el actual equipo morado y el de la campaña pasada; desde el inesperado bajo rendimiento de Daniel Colindres, hasta la falta de gol, la ‘S’ hoy se aferra a buscar la clasificación.
1. Pocos delanteros de peso. Es evidente, Saprissa perdió a Ariel Rodríguez y a Manfred Ugalde y de paso dejó ir a David Ramírez. A esto hay que sumar la ausencia de su goleador, Christian Bolaños, quien sin ser un delantero de área, muy el romperredes más importante de la campaña anterior.
A pesar de las salidas de peso, el equipo morado solo se reforzó con un futbolista de área, Frank Zamora, quien no ha resuelto los problemas del club y apenas suma una anotación en el certamen.
2. Perdió a su gran figura. Cartaginés tiene a Marcel Hernández y Alajuelense a Bryan Ruiz pero, ¿quién levanta la mano en Saprissa? La salida de ‘Bola’ disminuyó el poderío ofensivo del ‘Monstruo’ y adicionalmente le restó peso en ataque, pues ninguno de sus sustitutos ha podido amortiguar su baja.
Aún cuando Jimmy Marín ha tenido algunos chispazos, todavía no alcanza su mejor estado de forma, y Daniel Colindres está muy lejos de su mejor cara (el caso de Colindres merece un capítulo aparte).
https://www.youtube.com/watch?v=oJfbFITp4pk&list=PLR6ilCH2z2UjB_B9UxjHbyt4uZQzN1UhL&index=46
3. Bajo promedio de gol. La tercera diferencia va de la mano con la primera y la segunda, pues la ‘S’ en este momento es el sexto equipo de la Primera en cantidad de anotaciones, por debajo de Cartaginés (22 goles), la Liga (20), Guadalupe (15), Pérez Zeledón (16) y Herediano (15).
Los tibaseños, en cambio, apenas han marcado 12 tantos, producto un funcionamiento ofensivo algo predecible, y con pocas armas para romper los esquemas defensivos de sus contrincantes.
https://www.youtube.com/watch?v=M9BrS3xj1OY&list=PLR6ilCH2z2UjB_B9UxjHbyt4uZQzN1UhL&index=83
4. David no es inamovible. Hasta el futbolista que parecía intocable ahora va a las graderías en Tibás, un reflejo de que Wálter Centeno aún no consigue afianzar un once y menos a los hombres llamados a liderar la zaga. Aubrey David pasó de ser el hombre más regular de Saprissa, a mirar desde la grada a su equipo. Frente a San Carlos, David no estuvo ni siquiera entre los suplentes «por decisión técnica», afirmó Centeno.
5. Refuerzos aún se están adaptando. Quien era el llamado a convertirse en el nuevo referente de Saprissa en defensa, parece lejos de serlo. Esteban Espíndola ha tenido marcados altibajos en el club, lo mismo que otros refuerzos como Daniel Colindres, Jimmy Marín, Johnny Acosta y Zamora.
Es decir, ninguno de los jugadores que llegaron para reforzar el plantel, han conseguido consolidarse en el equipo de manera definitiva.
Marín parece ser el que está más cerca de lograrlo.
6. Experimentos con pocos resultados. Mariano Torres como hombre en punta y Johan Venegas como centro delantero, ambas fórmulas son parte de la búsqueda constante de Paté para suplantar a quienes dejaron el equipo.
En el caso de Venegas, conoce el puesto, pero jugó la mayoría del certamen anterior en otra posición, mucho más comprometido en funciones defensivas.
Por ahora, Saprissa no consigue la solidez que busca su técnico, aún cuando Paté sostiene que en el último enfrentamiento contra los norteños, el equipo por fin jugó «un partido completo», con más claridad en el ataque.
El estratega morado considera que la posesión de balón y la generación de ocasiones de peligro reflejan una evolución en la ofensiva.
Lea también: ¿Quién es Anthony Walker, el arquero formado por Saprissa y Santos que fichó con el Sporting luso?
7. Problemas extracancha. Ciertamente, se han presentado tres problemas extracancha que incluso han repercutido en lo futbolístico.
A. Los casos de covid-19 que se produjeron en el arranque de la campaña y le impidieron al equipo ponerse en forma y sumar partidos consecutivos, de manera en que pudieran alcanzar el ritmo de competencia.
B. La polémica de Frank Zamora, quien rompió su burbuja social y apareció en una fiesta con un grupo de amigos. El futbolista fue castigado por el entrenador y se perdió un enfrentamiento.
C. Jonathan Martínez y la fotografía en la que se aprecia fuera de forma después de un cotejo contra Limón. De nuevo, Centeno lo sacó de lista hasta que baje de peso para ‘disciplinarlo’.
8. «No juega bien». A diferencia del torneo pasado, en esta ocasión Centeno no ha salido satisfecho con el rendimiento de su equipo en la mayoría de cotejos, al punto de que afirmó que ante San Carlos fue el primer «partido completo» del equipo.
La ‘S’ luce más predecible, menos claro en ataque y con las mismas deficiencias en la retaguardia, aún cuando se reforzó con Espíndola y Acosta.
https://www.youtube.com/watch?v=9UtGa8m3ddY&list=PLR6ilCH2z2UjB_B9UxjHbyt4uZQzN1UhL&index=22
9. Caída ante rival directo. El mejor termómetro para confirmar que Saprissa ha venido a menos en esta campaña, son los resultados ante su rival directo en la lucha por el liderato del grupo B, Cartaginés.
El club blanquiazul venció 0 por 4 y 2 por 1 a los tibaseños. Dos resultados que en Saprissa no son vistos como algo normal y que lo ponen en alerta, a las puertas de la fase decisiva del campeonato.
10. Colindres no es el de antes. Si hay una contratación en Saprissa de la que se esperaba mucho más es la de Daniel Colindres.
El futbolista de 35 años regresó al club tibaseño en un estado de forma que se aleja sustancialmente del jugador determinante que partió del equipo morado.
A pesar de ser figura en Bangladesh, lo cierto del caso es que Colindres es un futbolista menos punzante y claro en el mano a mano.
La mayoría de aficionados morados esperaban que su llegada permitiera amortiguar la partida de Bolaños, pero su producción es bastante inferior.