Selección Nacional

¿Los seleccionados harán 14 días de cuarentena cuando vuelvan de México?

Costa Rica visita a México el próximo 30 de setiembre en el Estadio Azteca. De acuerdo con las disposiciones actuales, aunque arrojen resultados negativos en las pruebas de Covid-19, al regresar tendrían que hacer las dos semanas de rigor confinados.

Es por ello que las selecciones nacionales están a la expectativa del nuevo protocolo por Covid-19 que el Ministerio del Deporte está por presentar ante las autoridades de Salud. La propuesta permitiría que los jugadores que arrojen resultados negativos al volver puedan reincorporarse a sus equipos. Los positivos, obviamente, sí se irían a confinamiento.

 

Y no solo las selecciones, sino los clubes. Esto por cuanto las fechas decisivas del Apertura 2020 se disputarán en octubre, por lo que se quedarían sin seleccionados para partidos cruciales.

 

Lea también: Unafut toca la puerta a laboratorios privados para patrocinar pruebas Covid

 

Con los cánones actuales, al regresar al país los seleccionados tendrían que pasar 14 días en aislamiento, sin poder entrenar ni competir.

 

«Va a servir para las salidas de las selecciones nacionales, y a su regreso», manifestó a Columbia el Ministro de Deportes, Hernán Solano.

 

«Con base en el pago de pruebas Covid (de forma privada), se podría establecer quien se tiene que ir a cuarentena y quién puede seguir (entrenando y jugando)», agregó el jerarca.

 

 

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba