Eduardo Li regresó a Costa Rica
El expresidente de la Fedefútbol, Eduardo Li Sánchez, llegó al país a las 10:25 de la noche de este sábado según confirmaron a Columbia la Dirección de Migración y Extranjería y su abogado Roger Guevara. Ingresó por el aeropuerto Juan Santamaría.
Li finalmente recuperó su pasaporte para volver a Costa Rica luego de tres años y siete meses de estar fuera, inmerso en un largo proceso judicial conocido como FIFA Gate.
El pasado 13 de noviembre, el exfederativo recibió su sentencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York, ubicada en Brooklyn. La jueza Pamela Chen le impuso dos años de libertad supervisada y además autorizó el regreso a Costa Rica.
Según explicó Chen, el día de la sentencia, Li podía utilizar una figura conocida como «Self Deportation» o deportación voluntaria. Esto era viable una vez que obtuviera su documento de viaje que estaba en custodia de la justicia estadounidense en Miami.
Durante el proceso judicial en Estados Unidos Li se declaró culpable de los delitos de Conspiración para crimen organizado, Fraude Electrónico y Conspiración para Fraude Electrónico.
Li admitió haber recibido sobornos de empresas privadas y particulares a cambio de utilizar su cargo en la Fedefútbol para gestionar contratos relacionados con la Selección Nacional de fútbol.
En el país, Li tiene abierta una causa por Administración Fraudulenta. La Fiscalía costarricense aguarda por una certificación de la sentencia que dictó la Corte del Distrito Este de Nueva York contra el empresario. Del análisis de ese fallo dependerá si se mantiene o no el proceso que se sigue en el país.
La Fiscal general Emilia Navas comentó el pasado mes de noviembre en Columbia que, según la Constitución Política, nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos. Por eso deben revisar la sentencia de la justicia estadounidense.
«Hay una causa por una denuncia que se interpuso en contra de Eduardo Li. Lo que nosotros hicimos para establecer si los hechos que fueron denunciados y están investigándose en la Fiscalía de Fraudes, son los mismos por los que él ya recibió una condena en otro país, fue que gestionamos una certificación de la sentencia», comentó Navas.
«Cuando la sentencia llegue a nuestras manos la vamos a estudiar y vamos a ver si efectivamente lo que está investigándose ya fue conocido y resuelto y existe una sanción por parte de los Tribunales de Estados Unidos. Hasta tanto, no se va a tomar ningún tipo de decisión», añadió.