¿Cómo estará el país en el 2020 en el tema económico?
Los expertos consideran que habrá una mejoría de la confianza en la economía costarricense por parte de empresarios y consumidores para este 2020, pero el éxito depende de algunos factores internos y externos, relacionados a la economía global.
El economista, Gerardo Corrales ve una mejoría siempre que haya buenas tasas de interés, así como la ausencia de fenómenos climatológicos y sociales como las huelgas.
Además, por tener finanzas públicas más saludables tras medidas como el refinanciamiento, canjes de deuda, emisión de eurobonos, préstamos de apoyo presupuestario y mayor recaudación después de la aprobación del plan fiscal.
El economista, Melvin Garita sostiene que depende de lo que pase con la economía de los Estados Unidos.
La economista Roxana Morales dice que la recuperación no sería significativa.
El analista, Daniel Suchar sugiere que la incertidumbre del año pasado se disipa mientras hay señala de una recuperación.
El presidente Consumidores de Costa Rica, Erick Ulate coincide en que la recuperación se dará pero no en grandes proporiones porque faltan decisiones de Gobierno que no llegan.
Finalmente, el presidente de Uccaep cree que la confianza para la inversión depende de que el Gobierno apoye la producción y administre bien los impuestos.
Los expertos creen que el nivel de endeudamiento de los hogares costarricenses es otro elemento que juega en contra.
La confianza del consumidor cerró el 2019 en 32,3 puntos porcentuales, mientras la de los empresarios en 5,3 puntos.