OIJ detecta aumento en la pureza de la cocaína decomisada en Costa Rica
Un informe del Organismo de Investigación Judicial, OIJ, reveló que hay un aumento sostenido en las incautaciones de cocaína al pasar de 17 toneladas por año a 22. Esto evidencia una sobreproducción de la droga en Suramérica.
El 2017 fue el año de mayor cantidad de droga decomisada en la década con 27 toneladas. Si esta droga se llegara a vender en Costa Rica, hubiera alcanzado un valor aproximado de 162 millones de dólares, informó el OIJ.
El OIJ encontró una mayor pureza en la droga. Así lo explicó el jefe de la Oficina de Planes y Operaciones, Randall Zúñiga.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/randall-1-pureza-coca{/soundcloud}
Zúñiga recordó que recientemente la Policía halló una plantación de esta droga en el país.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/randall-2-plantacion{/soundcloud}
Producto de las investigaciones se conoce que al llegar la cocaína a Costa Rica tiene un valor aproximado entre 6.000 a 7.500 dólares el kilo y según avanza hacia el norte del continente, el costo de intermediación lo ubica en una suma cercana a los 15.000 dólares en México.
Al llegar a Estados Unidos, la cocaína adquiere un valor de 27.000 a 50.000 dólares el kilo, según el estado o región del país norteamericano.
En cuanto a la marihuana el OIJ destaca que una de las mayores fuentes de producción está en las montañas de Talamanca, sin embargo, los consumidores la consideran de baja calidad. Por esa razón hay un intenso tráfico de Jamaica.
{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/randall-2-plantacion{/soundcloud}
Como hallazgo relevante, la marihuana que proviene de Jamaica en muchas ocasiones es cancelada con cocaína mediante trueque, es decir, desde Costa Rica salen embarcaciones con cocaína, dirigidas hacia Jamaica a traer marihuana y el intercambio es efectuado en especie y no con dinero.