Fútbol Internacional

»Vi a Honduras muy bien ante Canadá y eso que Canadá es uno de los más fuertes ahorita en Concacaf»

El técnico de la selección de El Salvador, Hugo Pérez, hizo hincapié en la velocidad que mostró Honduras ante Canadá (1 a 1) y advierte que los cuscatlecos tienen que tener cuidado para el juego de este domingo, contra los catrachos.

Lea también: EE.UU. vs. Canadá: En busca de endulzar paladar tras la acidez de la primera fecha

Vídeo

«Vi a Honduras muy bien ante Canadá y eso que Canadá es uno de los equipos más fuertes ahorita en Concacaf».

Al DT Pérez le llamó la atención el buen desempeño de la «H» en ese juego de visitante.

«Las características de Honduras es que son jugadores rápidos y fuertes con una gran velocidad».

Es por ello que El Salvador debe tener conciencia que el rival en la segunda fecha de la eliminatoria de Concacaf es diferente a Estados Unidos, con el que empataron a uno en el Cuscatlán.

«Es un equipo un poco diferente a Estados Unidos pero tienen muchas armas y nosotros tenemos que tener cuidado. Tienen una transición increíble con mucha velocidad; el ataque es rápido y tiene gol”, manifestó.

Aunque el desgaste contra EE.UU. fue fuerte, Pérez aseguró que El Salvador «físicamente el equipo está bien».

Pérez se siente preparado. «Si Honduras sale más físico, nosotros tenemos que estar listos».

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba