Economía

Estudio revela cuáles industrias son las «perdedoras» y cuáles las «ganadoras» en medio de la pandemia


El turismo ha sido el sector empresarial más golpeado por la pandemia de Covid-19, de forma inversamente proporcional a la industria de servicios y suplementos médicos, que ha salido fortalecida.

Así lo revela el estudio «Reconfiguración de la Oferta y la demanda de bienes y servicios en el contexto de Covid -19«, presentado por la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), con base en estudios de la consultora internacional Deloitte, Banco Interamericano de Desarollo, Dcode Economic & Financial Consulting y la Administración de Alimentos de Medicación de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), entre otras fuentes.

En el mismo se resume el estado situacional de los principales sectores, divididos como «ganadores» y «perdedores» de esta pandemia.

Potenciales perdedores (de mayor a menor):
Turismo
Líneas áreas, marítimas
Automotores
Construcción
Manufactura de artículos no esenciales
Servicios financieros
Combustibles, gasolineras

Lea también: COVID-19 y el sector agrícola: Productores no comparten del todo las teorías optimistas

Potenciales ganadores (de menor a mayor):
Agricultura
Comercio electrónico
Telecomunicaciones
Productos de limpieza
Procesamiento de alimentos y ventas
Suplementos y servicios médicos

De acuerdo con el presidente de la República, Carlos Alvarado, se comprometió a tomar las medidas que sean necesarias para ayudarles a los sectores menos afortunados a salir adelante.

«Cualquier serie de medidas que se vayan a tomar para sacar el país adelante, deberán ser basadas en la solidaridad y la unión del país. Ninguna decisión se tomará escuchando a un solo sector, sino a muchos».

El mandatario aseguró que el gobierno permanece en constante escucha y diálogo con diversos sectores.

En las emisiones de Noticias Columbia (5.15 a.m., 12.30 m.d. y 6 p.m.) se ofrecerán reacciones de empresarios y trabajadores, así como jerarcas de instituciones relacionadas a cada uno de los sectores.

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba