Parques Nacionales aumentan en visitación: Manuel Antonio recibió 1100 turistas un fin de semana
Los parques nacionales reabrieron, los turistas se han acercado y tanto en el Ministerio de Ambiente y Energía como en el Sistema Nacional de Áreas de Conservación aseguran que aunque al inicio fue lento, cada vez es más la cantidad de turistas que visitan estos espacios.
Grettel Vargas, Directora del SINAC, señaló a Noticias Columbia que al inicio la mayor parte de los turistas se dieron en los parques cercanos al Gran Área Metropolitana, pero al pasar los días otros como Manuel Antonio han visto un aumento en visitación.
“Durante las semanas que ya llevamos de reapertura de las áreas protegidas, vemos una amplia visitación en algunos de estos y una disminución en otros parques nacionales. Durante las primeras semanas de reapertura los parques nacionales alrededor del área metropolitana; por ejemplo, el parque nacional Volcán Poás, el Irazú, el Braulio Carrillo, Tapantí y estos parques nacionales que están más cercanos o dentro del área metropolitana recibieron un grueso de visitación mayor que los parques que están alejados del GAM”, manifestó.
“Conforme las semanas han ido avanzando y se ha dado una mayor apertura de los parques nacionales hemos recibido más visitación en estos otros parques. Por ejemplo, el Parque Nacional Manuel Antonio ya ha recibido en un fin de semana más de 1.100 personas”, agregó.
Ella señaló que esto les alegra porque ayuda para la reactivación económica que necesita el país y en especial el sector del turismo.
La viceministra de ambiente, Pamela Castillo, afirmó que desde el MINAE también se alegran ya que esto además beneficia la salud tanto mental, como física de los costarricenses.
“Nos pone muy felices la reapertura de las áreas silvestres protegidas, realmente ha sido algo muy esperado por los costarricenses. Son espacios de salud mental, además de salud física podemos ver como poco a poco más costarricenses en burbujas y conforme lo han permitido las regulaciones de Salud han visitado. Han llegado a nuestros parques que son un respiro de todos”, mencionó.
“Hemos visto como los costarricenses han vuelto a sus parques nacionales a disfrutarlos, con responsabilidad. Eso también lo queremos agradecer, porque han seguido los horarios, las restricciones que las autoridades han comprendido y han seguido todas las líneas de comportamiento de flujo y mantenimiento de distancia social”, añadió.
Castillo además manifestó que están trabajando para que la forma de pago en todos los parques nacionales sea por datafono y también esté la opción de compra en línea.
“Muy importante resaltar el trabajo que se ha hecho porque todas estas áreas silvestres protegidas cuenten con conexión para poder tener cobro con datafono y que la gente no haga manipulación de dinero. Poco a poco estamos trabajando para que todas las áreas silvestres protegidas tengan el sistema de compra en línea, porque eso no solo mejora la experiencia del visitante, sino también por un tema de salud en medio de la pandemia. Esperamos que más personas se animen responsablemente bajo las medidas que nos dicta el ministerio de Salud a visitar que nos sirve de salud física y mental”, afirmó la Viceministra.
En las siguientes fotografías puede encontrar los diferentes métodos de pago para visitar a los parques nacionales.
En el Facebook del SINAC se encuentra la lista completa de los parques nacionales que están abiertos al público
*Imagen: Parque Nacional Manuel Antonio, MINAE