Fútbol Nacional

Marcel Hernández también opina sobre la llamada «Marcel-Dependencia»

Una y otra vez, el técnico del Cartaginés, Hernán Medford, ha fruncido el ceño, acomodado la gorra y hasta levantado la voz, molesto, cuando le preguntan si su equipo depende excesivamente del cubano Marcel Hernández.

Pero esta vez a quien se le preguntó fue al mismísimo cubano, goleador del Apertura 2020.

 

Fue justo después del triunfo brumoso, 2 a 1, sobre el Saprissa.

 

La nota fue que Marcel Hernández estuvo muy bien marcado y tuvo pocas opciones de mostrar sus cualidades.

 

«Lo más importante, siempre lo resalto, es el grupo, que los jugadores se sientan cómodos», manifestó Marcel, contento por la victoria.

 

Lea también: Grecia: Luis Diego Arnáez llega a apagar el incendio que dejó Fernando Palomeque

 

Cartaginés lidera el Grupo B con 17 puntos, siete más que su más cercano perseguidor, el propio Saprissa.

 

«Era una realidad, que me iban a venir a referenciar, tratar de cortarme, que no acarreara la pelota», expresó sobre la férrea marca que ejercieron sobre él los morados, particularmente David Guzmán y Michael Barrantes.

 

Dijo que a veces toca «crear espacios, ser una distracción para mis compañeros».

 

«He trabajado para el grupo, para el equipo y al final ganamos todos», agregó el cubano.

 

«Donde me necesite el equipo lo hago, ayudarnos todos y seguir cosechando triunfos», finalizó el máximo artillero del certamen, con 9 tantos en ocho partidos.

 

No brilló Marcel, pero Jeikel Venegas, Andy Reyes y Diego Sánchez se combinaron para horadar a la zaga saprissista.

 

Video Faitelson

Eduardo Baldares

Antes de ser director de Columbia Deportiva, ocupó los cargos de editor web y jefe de redacción en La 13 Veces Mundialista. Trabajó en el diario La República de 1999 a 2009, donde comenzó como redactor y se convirtió en editor primero de Deportes y luego de Nacionales. Allí ganó el premio Levy Vega al mejor periodista de dicho medio en 2007. Durante su paso por Grupo Nación desarrolló contenidos de corte educativo en áreas diversas como economía, finanzas, pensiones, seguros, cooperativismo, arquitectura, construcción, salud, entre otros como manejo de residuos, temática en la que su serie de fascículos "Diay, Jacinto" obtuvo el premio “Alberto Martén Chavarría” a la mejor publicación periodística en Responsabilidad Social Empresarial de 2012. Graduado de honor en Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, es Licenciado en Periodismo con certificados de especialización en fútbol, seguros y pensiones. Paralelamente, desde 1999 se ha mantenido vigente en el área de narración deportiva en múltiples medios de radio y televisión. Nunca olvidará cuando relató la final de la UEFA Champions 2018 desde el Olímpico de Kiev, Ucrania: Real Madrid 3 - Liverpool 1.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba