Nacionales

Tica en la NASA celebra que Costa Rica pueda investigar fragmentos de un meteorito

La ingeniera costarricense Sandra Cauffman, directora en oficio de la División de Ciencias de la Tierra en la NASA, celebró que Costa Rica pueda investigar los restos de un meteorito que cayó en abril pasado en Aguas Zarcas de San Carlos.

Cauffman dijo a Noticias Columbia que, además de la composición, sería interesante ahondar en detalles relacionados con la procedencia del meteorito.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/meteorito-1{/soundcloud}

La científica costarricense aseveró que el país es afortunado al presentarse un fenómeno que es común pero no ocurre en todas partes.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/meteorito-2{/soundcloud}

Cauffman también consideró normal que haya grupos de personas que vayan a la zona de Aguas Zarcas a buscar restos de la roca debido al valor científico que tiene para algunos y como souvenir para otro.

{soundcloud}https://soundcloud.com/radio-columbia/meteorito-3{/soundcloud}

Expertos de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica (UCR) dieron a conocer que la roca es un meteorito.

El meteorito formó un fenómeno luminoso conocido como bólido, que atraviesa rápidamente la atmósfera previo a su caída, el cual fue observado en muchos lugares del territorio nacional.

El fragmento principal al que los especialistas de la UCR tuvieron acceso, tiene un peso de 1071 gramos y fue analizado en la casa de habitación donde cayó.

«Se trata de un meteorito rocoso condrítico, compuesto principalmente por los minerales del silicato, hierro y magnesio. Los cóndrulos son partículas internas de escala milimétrica (cristales minúsculos) que se formaron como pequeñas esferas fundidas en procesos de alta temperatura durante la constitución del Sistema Solar y la Tierra», explicó el informe de la UCR

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba